Las cuatro claves diferenciales de la actitud creativa de los niños con altas capacidades, según una psicóloga especializada

La psicóloga Carla D. García explica cuáles son las cuatro claves diferenciales de la actitud creativa del espectro de las altas capacidades intelectuales
Los seis juegos que una psicóloga recomienda para desarrollar la inteligencia en los niños

La creatividad es muy potente en los niños y niñas con altas capacidades intelectuales (y en los adultos). Aunque no sea, como siempre remarcamos, una característica común de esta condición porque solo lo es la neurodivergencia en sí misma —cómo funciona el cerebro—, la actitud creativa es sin duda alguna uno de los detalles que más se repiten en estos perfiles. Y en la infancia, por motivos obvios, todavía más.

Esto, que son peques muy creativos, ya lo sabe la mayoría de la gente que tiene una mínima noción sobre altas capacidades. En cambio, lo que no tanto gente sabe es cómo es el proceso creativo en estas personas, por qué ocurre y qué conlleva.

Para saberlo, nada mejor que escuchar y leer a los expertos y expertas en la materia. En un post divulgativo publicado en Instagram, la doctora Carla D. García, psicóloga sanitaria especializada en neurodiversidad educativa, altas capacidades entre ellas, desarrolla las cuatro claves que, en su opinión, son los elementos fundamentales en la actitud creativa del espectro de las altas capacidades.

Las cuatro claves de la creatividad en las altas capacidades

Para la psicóloga Sanitaria experta en altas capacidades, los cuatro elementos fundamentales de la actitud creativa en estas personas son los siguientes:

Creatividad

Disposición a experimentar el entorno

Apunta Carla D. García que “las posibilidades de la realidad y el mundo son infinitas”, y que mientras un niño con potencial debatirá la respuesta correcta, lo que hará un niño con alta capacidad es “pensar en múltiples posibles respuestas o escenarios hipotéticos”.

Intuición y Flexibilidad

Los niños con potencial intelectual que no tienen altas capacidades “tienden a usar una combinación de pensamiento abstracto y lógico para resolver problemas”, explica la psicóloga. Sin embargo, los niños y niñas con altas capacidades que tienen perfiles altos creativos “dependen en gran medida de su intuición”, asegura Carla D. García.

Distracción

La distracción que suelen mostrar los niños y niñas con altas capacidades tiene que ver con su actitud creativa, en opinión de la psicóloga. “La cantidad de imputs que se generan y entran en la mente de las personas del espectro de la alta capacidad dificulta la organización y estructuración de dichos estímulos”, expone.

Originalidad

La cuarta clave o elemento diferenciador de la actitud creativa en las altas capacidades que destaca Carla D. García es la originalidad que muestran “para conectar conceptos aparentemente dispares (y no conectados) para generar ideas nuevas”, concluye.

Diferencia entre actitud y disposición

Dice Carla D. García que la actitud es “un estado relativamente permanente en que se encuentra la persona”, mientras que la disposición es algo temporal.

La experta incide en que “el comportamiento creativo depende de la flexibilidad espontánea (base de la propia iniciativa) y no como reacción a un estímulo determinado”, y destaca que “la flexibilidad debe estar al servicio de la transformación de la mirada sobre las cosas para así poder interpretarlas en su función de pensamiento divergente”.

Debemos, en definitiva, “redefinir como oposición a la rigidez funcional y poder estar abiertos a la experiencia del entorno”, concluye la doctora Carla D. García.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar