Los niños con altas capacidades son más creativos por estas cuatro razones

La creatividad es uno de los factores en los que más se perciben las altas capacidades en comparación de las personas que no las tienen. Hay diversos motivos que explican por qué esta cualidad suele ser mayor en los niños con altas capacidades.
niño pintando

La creatividad fluye con mucha facilidad en los niños y niñas con altas capacidades. Esta afirmación no es una frase hecha o una generalización sin base científica, sino que es una característica común, la de ser seres muy creativos, en las personas con altas capacidades intelectuales.

Explica la psicóloga Carla D. García que “la creatividad es uno de los constructos psicológicos más valorados en términos sociales, ya que se considera la base de la innovación tecnológica y social, así como del progreso humano”. Todas las personas, independientemente de su edad, son creativas, una habilidad, dice la experta en altas capacidades, “que se puede desarrollar e ir transformando”.

Las personas con altas capacidades suelen ser más creativos por la forma en la que su cerebro funciona y, por ende, por su forma de pensar. Esto no es ni más ni menos que el “pensamiento divergente”, concepto vinculado a las altas capacidades intelectuales. Dicho de otro modo, la principal característica del pensamiento creativo, como el que tienen los niños y niñas con altas capacidades, “es la capacidad de hacerlo de una manera diferente y original”, describe la doctora García.

Y es que el pensamiento divergente implica una serie de características o cualidades diferenciales. Las describe la psicóloga Carla D. García: “fluidez en términos de ideas —la cantidad de ideas que un individuo plantea para la solución de un problema o asunto—, flexibilidad mental —la cantidad de ángulos desde los que se aborda un problema—, la originalidad de las ideas —lo poco frecuentes que son—, y la elaboración —la cantidad de detalles innecesarios utilizados para transmitir la idea—”, concluye.

Un niño haciendo manualidades con su madre

Cuatro razones por las que son más creativos

Además de las particularidades asociadas al pensamiento divergente que impactan en la creatividad de las personas con altas capacidades, hay cuatro razones que explican, según la psicóloga Carla D. García, divulgadora en redes sociales sobre la materia, por qué los niños y niñas que las tienen suelen ser más creativos.

En primer lugar, la doctora menciona la “disposición”, entendida como la “apertura a experimentar el entorno, a experimentar la vida”. Cuenta Carla D. García que “mientras que un niño con potencial debatirá la respuesta correcta, un niño con altas capacidades y alta creatividad pensará en múltiples posibles respuestas o escenarios hipotéticos”.

La segunda cuestión que marca la creatividad en las altas capacidades es “la intuición y flexibilidad”. Explica la psicóloga que los niños con potencial intelectual que no tienen altas capacidades “tienden a usar una combinación de pensamiento abstracto y lógico para resolver problemas”. En cambio, los niños y niñas con altas capacidades de perfiles creativos “dependen en gran medida de su intuición”, puntualiza la psicóloga. “El comportamiento creativo depende de la flexibilidad espontánea (base de la propia iniciativa) y no como reacción a un estímulo determinado”, añade al respecto.

Por otro lado, estos niños con altas capacidades y gran creatividad se caracterizan por la “distracción”. Se refiere la doctora a que reciben, perciben y acumulan gran cantidad de estímulos que entran en sus respectivas mentes, lo cual “dificulta la organización y estructuración de dichos estímulos”, apunta Carla D. García.

Y en cuarto y último lugar, la psicóloga cita la “originalidad” para explicar por qué son más creativos. Estos peques, dice Carla D. García, tienen una “alta capacidad para conectar conceptos aparentemente dispares (y no conectados) para generar ideas nuevas”, concluye.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar