Según el psicólogo Álvaro Bilbao, estas son las cinco cosas que más seguridad dan a los niños

Dice el neuropsicólogo Álvaro Bilbao que hay cinco cosas que son las que más ayudan a los niños y niñas a sentir seguridad.
istockphoto-649192144-612x612

Dice el psicólogo Álvaro Bilbao que “las palabras son importantes, pero los hechos lo son más”. Por eso, las cinco cosas que hacen, según el experto en el cerebro de los niños, que se sientan más seguros los peques de cuantas podemos hacer los padres y madres, tienen que ver con hechos, con hábitos a largo plazo, antes que con las palabras.

En uno de sus últimos post publicados en redes sociales, Álvaro Bilbao destaca cuáles son las mejores cosas que los padres y madres pueden hacer por sus hijas e hijos para darles más seguridad. Como te estás imaginando a poco que conozcas la línea de los consejos que suele compartir el neuropsicólogo,  no hay nada imposible entre sus recomendaciones. Buen ejemplo de ello son los 5 consejos de Álvaro Bilbao para criar niños felices

Ni siquiera cosas muy sorprendentes, pero son hábitos o costumbres que se nos olvidan a menudo durante la crianza. Por ello, merece la pena recordarlas aprovechando que las ha rescatado la voz especializada en la infancia más popular del país.

Una familia con niños pequeños - Freepik

Dice Álvaro Bilbao en primer lugar que es esencial ralentizar el ritmo al de los niños y niñas. Esto es algo que a menudo ocurre al revés: les pedimos a ellos y ellas que aceleren, que vivan de manera acorde a nuestros deseos y necesidades. Y según el neuropsicólogo es un error.

En segundo lugar, Álvaro Bilbao destaca la importancia de tener rutinas que ayuden a sentirse en control a los más pequeños de la casa. Esto se puede hacer de muchas formas. Por ejemplo, puedes empezar por despertarles con calma. “La manera en que les despertamos es lo primero que perciben de nosotros en el día”, dice Álvaro Bilbao sobre un ejemplo que encaja en las dos primeras cosas que, en su opinión, puedes hacer para darle mayor seguridad a tus peques.

La tercera recomendación de Álvaro Bilbao es que permitamos los fallos y los errores. “Los niños son muy sensibles a las correcciones y los reproches. Es como si su cerebro supiera que tiene toda la vida para aprender y no quisiera presiones de ningún tipo”, explica Bilbao. “Además, las correcciones frecuentes pueden generar en el niño un sentimiento de sobreexigencia y baja autoestima”, agrega el experto, que también aconseja siete reglas para poner límites sin dramas.

Su consejo para intentar aplicar este hábito de forma sostenida es que recordemos que los hijos e hijas son “maravillosos”. “Corrígelos cuando estén dañando a los demás o cuando sea algo importante y, siempre que lo hagas intenta hacerlo de forma suave y con humor. Se puede enseñar sin presionar ni recriminar, concluye.

Un niño feliz. - iStock

Los dos últimos consejos de Álvaro Bilbao para hacer que se sientan más seguros los niños y niñas también tienen que ver con los hechos. Por un lado, recalca la importancia de escucharles con atención. "Es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestros hijos”, dice.

Para Álvaro Bilbao, “Escuchar sus ocurrencias, prestar atención a sus preocupaciones, sentarnos tranquilamente a escuchar qué tal les ha ido el día o tener los brazos disponibles para consolarlos pueden parecer actos intrascendentes pero hoy en día sabemos que son importantísimos para el desarrollo del cerebro de los niños”. Y lo es, añade, porque “es esencial para el desarrollo de su autoestima y confianza”.

Además, por otro lado. Álvaro Bilbao hace hincapié en la trascendencia que tiene en el desarrollo de nuestros peques que seamos capaces de “hacerles sentir tu amor cuando ellos no son capaces de encontrar la calma en su interior”.

Esto, por ejemplo, se puede conseguir a través de la empatía, de la citada escucha activa y también de la forma en la que los hablamos. Sobre esto último, Álvaro Bilbao destaca “cuando utilizamos un tono de voz duro, el niño inevitablemente siente rechazo por nuestra parte”, concluye el neuropsicólogo.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar