Y encima puede que sea más sencillo de lo que en principio nos puede parecer. Según Álvaro Bilbao son consejos sencillos a la par que eficaces, basados en el funcionamiento del cerebro infantil.
Él, como hace habitualmente, lo ha compartido con todos sus seguidores en sus redes sociales y los ha definido como las principales claves que podemos poner en práctica los padres y las madres para conseguir la felicidad de los niños, de nuestros hijos pero no solo durante la infancia, sino que se trata de aprendizajes que les van a ayudar a disfrutar de la felicidad durante toda su vida.

Los 5 consejos fundamentales
Consejo número 1: “No les des todo lo que te piden”
Este es el primer consejo que nos ofrece el conocido neuropsicólogo.
Álvaro Bilbao explica que la vida es un viaje muy largo y nuestros hijos, tienen que aprender a moverse y a gestionarse en distintas situaciones, algunas sencillas y cómodas y otras más complicadas.
Ellos no pueden aprender solos, nosotros estamos ahí para ayudarles y por eso es importante que no siempre consigan todo lo que piden solo por el hecho de pedirlo y de que nosotros se lo facilitemos.
Consejo número 2: “Déjales muy claro lo mucho que les quieres”
Dales abundantes muestras de cariño, dedícales tiempo y atención plena porque de este modo estás haciendo que tus hijos se sientan seguros de sí mismos durante toda su vida.
No busques ser el padre o la madre perfecta, es imposible. Lo que sí es posible es que seas un padre o una madre que muestre a sus hijos lo mucho que los quiere, que estés algo más relajado y que contagies a los más pequeños de la casa tu felicidad cuando estés feliz.
Consejo número 3: “No esperes que siempre estén felices”.
Los niños igual que los adultos, tendrán momentos buenos y momentos menos buenos y tienen que aprender a manejar sus emociones en todos ellos.
Ellos tienen que aprender y nosotros como padres y madres, tenemos la obligación de entenderles y enseñarles a gestionar esas emociones, sobre todo en los momentos más complicados.
No te olvides de que las emociones tienen que fluir, no se deben reprimir nunca y menos en la infancia, cuando lo importante es que enseñemos a los niños a reconocerlas y gestionarlas.
Consejo número 4: “No dejes que se dañen”
Es quizás el consejo menos sencillo de todos, se trata de que no dejes que tengan comportamientos o actitudes que no son buenas para ellos.
Si lo piensas, son muchas las ocasiones en las que como madres y padres nos encontramos con situaciones que no nos resultan cómodas ni amables en el proceso de educar y criar a nuestros hijos.
Álvaro Bilbao tiene claro que “los límites ayudan a los niños a desarrollar la corteza prefrontal” lo que les va a permitir desarrollar autocontrol, resistencia e incluso capacidad para soportar la frustración, algo que siempre les va a ser de gran ayuda a lo largo de toda su vida.
Consejo 5: “La calma siempre es tu aliada”
La calma, la tranquilidad, afrontar los problemas o las complicaciones mediante el diálogo, sin perder los nervios, es un ejemplo muy valioso para nuestros hijos que les va a ser de mucha utilidad desde su más tierna infancia hasta la edad adulta.
No les corrijas bruscamente, no les regañes alzando la voz, las palabras que pronunciamos sus padres y sus madres son muy importantes para ellos y conviene que no se sientan heridos nunca por nuestras palabras, porque hayamos perdido la calma al dirigirnos a nuestros hijos.

TAMBIÉN LEE: