Cinco juegos para entender el dinero

Juegos sencillos para entender el dinero, conceptos y trucos para que los niños aprendan educación financiera en casa.
juegos sencillos para entender el dinero

La educación financiera es una habilidad fundamental que puede beneficiar a los niños a lo largo de toda su vida. Sin embargo, es un tema que rara vez se aborda en profundidad en las escuelas así que es algo que de manera más o menos informal, conviene que se enseñe a los niños en el entorno de la familia.

Al explicarles todos estos conocimientos desde temprana edad, estamos preparándolos para que tengan una relación saludable con el dinero y para que tomen decisiones informadas a lo largo de su vida. Integrar estos aprendizajes en casa y en familia fortalece no solo su educación financiera, sino también los lazos familiares y el respeto por los recursos.

Desde bien pequeños, los niños pueden comprender conceptos básicos como el ahorro y el valor del dinero a través de actividades y juegos que hacen que el proceso de aprendizaje sea entretenido y significativo. La educación financiera para niños es una inversión en su futuro y en su bienestar financiero.

Cómo enseñar educación financiera a niños

Adrián Amorín es Country Manager para España de Scalable Capital y como experto tiene claro que “la mejor forma de que vayan adquiriendo conocimientos financieros es integrando en su vida prácticas cotidianas que les preparen para gestionar sus finanzas de forma autónoma. Por ejemplo, acordar una paga mensual adaptada a su edad les ayuda a familiarizarse con el concepto de ingresos, a gestionar sus gastos y empezar a practicar el ahorro.”

La educación financiera para los niños y las niñas, no tiene que ser complicada, de hecho siempre es mejor que se plantee como si fuera un juego. En este sentido Amorín añade alguna idea más como por ejemplo “inculcarles establecer pequeñas metas que a través del ahorro pueden reunir un importe mayor que luego pueden destinar a algo más costoso que desean adquirir, como las zapatillas de moda, una tarjeta para la consola de videojuegos o una entrada para el concierto de su cantante favorito. También podemos incentivarles a ganar una pequeña cantidad extra realizando tareas en casa, o involucrarles en la planificación del presupuesto familiar para que ayuden con la lista de la compra o comparando precios de productos en el supermercado. De esta forma aprenden a controlar el gasto y el funcionamiento de las finanzas domésticas.”

Comenzar con nociones básicas y adaptarlas a su edad es un buen punto de partida, por ejemplo, podemos:

  • Incluir conceptos en la vida diaria: Las salidas al supermercado o las decisiones sobre las compras familiares son momentos valiosos para explicar el costo de los productos, la importancia de comparar precios y priorizar necesidades sobre deseos.
  • Dar una paga o asignación: Proporcionar una pequeña cantidad de dinero semanal o mensual les permite administrar sus propios fondos y tomar decisiones sobre cómo gastarlos.
  • Hablar sobre el ahorro y el gasto: Explicar la diferencia entre ahorrar y gastar les ayuda a entender que el dinero es limitado y que deben pensar antes de gastarlo todo en un solo lugar.
juegos sencillos para entender el dinero

Importancia de la educación financiera en niños

Aprender sobre finanzas personales desde pequeños tiene un impacto duradero en los niños. Los prepara para enfrentarse a decisiones financieras en la edad adulta y les da herramientas para tener una relación sensata con el dinero. Entre los beneficios que tiene enseñar a los niños y a las niñas, los conceptos más básicos relacionados con el dinero, encontramos:

  • Desarrollo de habilidades prácticas: Aprender a ahorrar, planificar y presupuestar les ayuda a desarrollar competencias prácticas que serán útiles en su vida, tanto ahora de niños como cuando vayan haciéndose mayores.
  • Conciencia sobre el valor del dinero: Comprender que el dinero es un recurso limitado y que requiere de esfuerzo les va a enseñar a valorar el esfuerzo y el trabajo que hay detrás de cada gasto que hacemos por pequeño que sea.
  • Toma de decisiones informadas: Los niños aprenden a evaluar opciones y a priorizar necesidades sobre deseos, unas habilidades que les ayudarán mucho a desenvolverse a cualquier edad.
  • Preparación para la vida adulta: Al adquirir todos estos conocimientos a temprana edad, los niños se convertirán en unos adultos más preparados y conscientes de sus finanzas, lo que contribuirá positivamente a su bienestar.

Consejos de educación financiera infantil

Para que los niños se familiaricen con el mundo de las finanzas desde una edad temprana, es útil seguir ciertos consejos:

  1. Haz que sea un aprendizaje divertido: Si los niños asocian la educación financiera con algo divertido, estarán más dispuestos a aprender. Los juegos y actividades lúdicas son ideales para que el aprendizaje sea auténtico y lo interioricen de una manera natural.
  2. Usa ejemplos reales: Comparte con ellos experiencias personales y reales. Puedes contarles cómo ahorras para un viaje familiar o cómo planeas un presupuesto mensual o semanal.
  3. Motívalos a establecer metas: Incentiva a los niños a ahorrar para algo que realmente quieran. De esta manera, verán el valor de ahorrar para lograr objetivos y experimentarán la satisfacción de conseguirlo.
  4. Sé paciente: Ten siempre en mente que la educación financiera es un proceso y no tiene que ocurrir de un día para otro. La repetición y el refuerzo positivo harán que los conceptos se asienten con el tiempo.

Aprendiendo desde casa

Los padres y las madres juegan un rol fundamental en la educación financiera de sus hijos, y enseñarles en casa conceptos relacionados con el dinero, con el gasto y con el ahorro, puede ser muy efectivo. Algunas formas de incluir la educación financiera en casa son:

  • Hablar sobre temas financieros en familia: Aunque el dinero puede ser un tema tabú, es importante que los niños crezcan en un ambiente donde se discuta abiertamente. Puedes compartir con ellos cómo manejas el presupuesto familiar o la importancia de ahorrar para el futuro.
  • Incentivar el ahorro familiar: Crea un fondo de ahorro en familia para algo especial, como unas vacaciones o una salida. De esta manera, los niños aprenden que el esfuerzo conjunto tiene recompensas.
  • Dar el ejemplo: Los niños observan todo lo que haces. Si ven que administras bien tu dinero y tienes una mentalidad de ahorro, es probable que sigan tu ejemplo.
  • Involucrarlos en pequeñas decisiones financieras: Deja que los niños participen en decisiones menores, como elegir entre dos opciones de cena o planificar una salida familiar ajustada a un presupuesto. Estas experiencias les ayudarán a comprender el valor del dinero y la importancia de la planificación.
juegos sencillos para entender el dinero

Actividades de educación financiera para niños

Existen muchas actividades que puedes integrar en la vida cotidiana para enseñar a tus hijos sobre el dinero y las finanzas y algunas son tan sencillas y al mismo tiempo tan educativas como estas:

  • Ahorro en un tarro: Usa un frasco transparente para que los niños puedan ver cómo su dinero va creciendo. Puedes dividir el frasco en secciones: una para ahorrar, otra para gastar y otra para donar.
  • Crea un presupuesto semanal: Ayuda a los niños a planificar qué harán con su asignación semanal. Enséñales a separar una parte para el ahorro y a establecer una pequeña cantidad para gastar.
  • Visita a una tienda con presupuesto: Asigna una pequeña cantidad de dinero y permite que elijan cómo gastarlo. Esta actividad les ayudará a tomar decisiones financieras y a comprender que el dinero se puede agotar.
  • Cuentos y libros sobre dinero: Los cuentos como “Cuentos y Juegos para Entender el Dinero” pueden enseñarles sobre términos como el ahorro y el presupuesto a través de historias entretenidas.

Juegos sencillos para enseñar a los niños

De nuevo Adrián Amorín, como Country Manager para España de Scalable Capital señala que “los juegos de mesa son una muy buena opción para que los niños descubran la importancia de la planificación y el ahorro. Existen juegos de mesa como el famoso Monopoly, que se centra en la compra y venta de propiedades inmobiliarias; la versión infantil de Cashflow, que enseña cómo asegurar activos e invertir dinero; o Money Bags, que fomenta las aptitudes de los más pequeños para contar y les ayuda a tomar conciencia sobre la gestión financiera.”

Pero estos aunque pueden ser los más conocidos, no son los únicos, este experto añade ideas incluso más sencillas como “la creación de un juego de rol donde los niños adoptan las funciones de comprador y vendedor en una tienda. En este juego, los pequeños aprenderán a fijar precios para los productos, y a manejar el dinero al realizar pagos y devolver el cambio, lo que les ayudará a comprender el valor de las monedas y billetes. También se puede organizar un reto de hucha en el que cada miembro de la familia compita para ver quién puede ahorrar más en un mes. Este juego es otra forma de fomentar el ahorro de una manera divertida y alcanzar metas financieras.”

Los juegos son una herramienta poderosa para enseñar a los niños conceptos financieros de una manera entretenida. Algunos juegos que puedes integrar en su aprendizaje son:

  • Cashflow: Este juego de mesa, diseñado por Robert Kiyosaki, introduce a los niños y adolescentes en temas como inversiones, deudas y flujos de ingresos pasivos. Les permite experimentar con la toma de decisiones financieras de forma segura.
  • Monopoly: Aunque no es un juego educativo en sí, Monopoly enseña conceptos como el valor del dinero, el riesgo y la recompensa al comprar y vender propiedades.
  • Aplicaciones y juegos en línea: Existen plataformas como Cokitos, donde los niños pueden aprender sobre finanzas en un ambiente digital interactivo. Por ejemplo, en este juego, los niños pueden gestionar una tienda virtual, aprender a dar cambio, calcular precios y administrar presupuestos.
  • The Game of Life: Un clásico juego de mesa en el que los jugadores enfrentan decisiones importantes relacionadas con finanzas, como adquirir una vivienda, ahorrar o invertir. Este juego simula algunos de los desafíos que enfrentarán en la vida adulta.
juegos sencillos para entender el dinero

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en