Que la Inteligencia Artificial se está haciendo un hueco en nuestras vidas a una velocidad asombrosa es un hecho y en el campo de la medicina aún más. La inteligencia artificial en pediatría se está convirtiendo en una herramienta muy útil y por tanto de uso cada vez más frecuente.
En ese sentido, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada de la Junta de Andalucía, ha iniciado un programa piloto junto a la empresa ATENXIA para mejorar la dislexia y el TDAH de los escolares de esta comunidad autónoma con la ayuda precisamente de la innovación y la tecnología que nos aporta la Inteligencia Artificial.
Ya conocíamos una nueva herramienta de Inteligencia Artificial que ayudará a los niños con obesidad y/o sobrepeso a evitar posibles riesgos para su salud, tanto en la infancia como durante la edad adulta, y ahora conocemos este nuevo proyecto que se centra en ayudar a los escolares con la dislexia y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).
Según lo explica el CEO de ATENXIA, Emilio Jiménez, en lo que se está trabajando con este proyecto piloto, es en la puesta en marcha de una plataforma digital basada en inteligencia artificial que está siendo diseñada para mejorar los parámetros atencionales en los casos de niños y niñas con TDAH y las dificultades de aprendizaje que presente el alumnado en los casos de dislexia.

Un proyecto pionero
Durante el curso 2024-2025 será la provincia de Granada la que contará con este proyecto pionero en 45 colegios y con la implicación directa de 90 profesionales y expertos en educación.
A través de esta iniciativa, se consigue que el conocimiento generado en el entorno universitario y tecnológico pueda trasladarse eficazmente a la práctica en las aulas, contribuyendo al desarrollo de metodologías innovadoras para la mejora del aprendizaje.
La Universidad de Granada con la profesora Francisca Serrano y su equipo de investigación y desarrollo educativo, aportan una gran experiencia y solvencia como institución académica de referencia y la empresa tecnológica ATENXIA es una de las startups del sector salud que más reconocimientos está recogiendo en los últimos días. A principios de febrero, fue galardonada con el bronce en los IV Premios AcexHealth en reconocimiento por la calidad de su proyecto, concretamente el impacto sobre la mejora del bienestar de niños con TDAH y dislexia a través de la inteligencia artificial.

Dislexia y TDAH
No dejan de sucederse las investigaciones científicas para conocer más a fondo estos dos trastornos del aprendizaje con la intención de ayudar a las personas que tienen que convivir con ellos, tanto en la etapa infantil como aquellas que son diagnosticadas ya en la edad adulta.
La Universidad de Harvard investiga la dislexia en bebés de 3 meses buscando la detección temprana antes de que se produzcan las dificultades en la lectura. Al mismo tiempo, un grupo de investigadores alemanes han encontrado en el cerebro la causa de la dislexia infantil.
Por su parte, teniendo en cuenta los datos de UNICEF, el TDAH es un problema psiquiátrico de los más diagnosticados en las edades escolares a nivel mundial, por lo que este nuevo proyecto que se pone en marcha en la comunidad autónoma andaluza aunando experiencia y tecnología, es una esperanza para muchos escolares y alumnos de todo el país.
