El Hospital Infanta Sofía participa en un proyecto internacional para combatir infecciones en embarazadas y lactantes

El Hospital Universitario Infanta Sofía participa en un proyecto internacional para combatir infecciones en embarazadas y lactantes.
proyecto internacional para combatir infecciones en embarazadas y lactantes

El Hospital Universitario Infanta Sofía, centro público situado en San Sebastián de los Reyes (Madrid), se ha sumado a un proyecto internacional pionero para mejorar la respuesta ante infecciones en embarazadas y lactantes. Desde las infecciones más habituales durante el embarazo a las conocidas infecciones respiratorias que atacan a los más pequeños, se trata de mejorar la respuesta a todas ellas para cuidar más y mejor la salud de los pacientes.

Liderado por la red científica internacional Penta y financiado con fondos provenientes de la Unión Europea, esta iniciativa busca fortalecer la investigación, la formación y las estrategias de salud pública para proteger a una de las poblaciones más vulnerables. Tiene la intención de convertirse en un proyecto que pueda expandirse en el futuro de cara a consolidar su impacto en el ámbito sanitario a nivel internacional.

La red Penta está formada por más de 700 miembros de 95 países y lidera esta ambiciosa iniciativa con un enfoque interdisciplinario. Desde la investigación social hasta la evaluación económica sanitaria, todos los aspectos del proyecto están diseñados para generar un cambio positivo en la atención médica tanto infantil como materna.

proyecto internacional para combatir infecciones en embarazadas y lactantes
Ecografía del tercer trimestre. - Imagen Mart Production en Pexels

El proyecto PIPELINE

El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Infanta Sofía juega un rol destacado en este proyecto internacional. El doctor Alfredo Tagarro, pediatra del centro, es uno de los encargados de elaborar el protocolo del ensayo clínico principal, aportando su experiencia y conocimientos científicos.

Además, el equipo de pediatría de este mismo hospital ya está llevando a cabo varios estudios observacionales sobre infecciones por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), una de las principales causas de bronquiolitis, neumonía, gripe o neumococo en los niños pequeños.

Esta experiencia previa en investigación convierte al hospital en un aliado estratégico para el desarrollo del proyecto PIPELINE, permitiendo una mejor representación de embarazadas y lactantes en los ensayos clínicos.

El proyecto PIPELINE, está liderado por Penta y tiene como objetivo la creación de una red de centros de ensayos clínicos adaptativos dedicados exclusivamente a investigar la salud de embarazadas y lactantes. Estos ensayos se caracterizan por su flexibilidad para modificar protocolos en función de los nuevos datos que se vayan obteniendo, lo que los hace más efectivos y seguros.

Esta red no solo tiene la intención de impulsar la investigación científica, sino que también ofrecerá programas de formación para médicos e investigadores, con el fin de garantizar ensayos de alta calidad y mejorar las prácticas clínicas en toda Europa.

proyecto internacional para combatir infecciones en embarazadas y lactantes
Mamá dando a luz a su hijo. - Imagen de Jonathan Borba, Pexels

¿Por qué es tan importante esta iniciativa?

Porque se diseña y se plantea con la intención prioritaria de atender a una población vulnerable. Embarazadas y lactantes han sido históricamente infrarrepresentados en los ensayos clínicos debido a su vulnerabilidad. Sin embargo, es crucial investigar en estas poblaciones para garantizar que reciban tratamientos seguros y eficaces ante posibles infecciones.

PIPELINE busca revertir esta situación mediante la inclusión activa de esta población en investigaciones clínicas, siempre garantizando su seguridad y bienestar. El proyecto tiene un impacto directo en la mejora de las prácticas médicas. Con la formación continua de profesionales sanitarios y la utilización de metodologías avanzadas, PIPELINE contribuirá a la estandarización de protocolos de atención frente a infecciones.

Y todo ello provocará un notable impacto en la salud pública europea que es otro de los grandes objetivos del proyecto, potenciar las estrategias de salud pública en Europa. Las lecciones aprendidas y los avances en investigación serán aplicables a múltiples países, lo que mejorará el acceso a tratamientos y aumentará la preparación ante posibles brotes de infecciones.

proyecto internacional para combatir infecciones en embarazadas y lactantes
Operación en quirófano. - Imagen: Pixabay

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en