Las farmacias están casi todas sin medicamentos para los niños con TDAH, una situación que ha variado muy poco en los últimos doce meses. Casi un año en el que los padres y las madres tratan de localizar la medicación que necesitan sus hijos a veces a varios kilómetros de distancia.
No es una situación sencilla en muchos casos, algunos médicos se han visto obligados a cambiar la medicación de los pacientes y ni aún así se ha mitigado el problema de encontrar fármacos para el TDAH tanto infantil como en el caso de las personas adultas.
Desde las farmacéuticas se señala que el origen de este problema de abastecimiento del medicamento no se debe sólo a un único factor sino a varios. Por una parte el laboratorio fabricante está teniendo una demanda creciente y unas limitaciones en la producción relacionadas con el encarecimiento de la energía, de los envases y de las materias primas que se necesitan para su elaboración.
La producción farmacéutica tiene una dependencia de hasta el 80% de materias primas provenientes de dos países, China e India y cualquier imprevisto que afecte a la producción y a la economía de estos dos países, afecta a la producción de medicamentos para todo el mundo.

Falta de fármacos
Las familias siguen buscando opciones y posibilidades y sobre todo farmacias donde encontrar el medicamento indicado por el médico. Los remedios naturales para el TDAH pueden ser un alivio pero no son la solución, ni la ayuda que estos pacientes necesitan, por lo que el problema sigue en el mismo punto prácticamente que hace un año.
No es un falta de abastecimiento de medicamentos que afecte a una sola ciudad o comunidad autónoma, los testimonios de padres y madres angustiados buscando los tratamientos que necesitan sus hijos los encontramos prácticamente por toda la geografía de nuestro país, de ahí que el Defensor del Pueblo haya iniciado una investigación sobre este problema que afecta a la calidad de vida de miles de niños y niñas desde hace casi un año.
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos señala que desde el pasado mes de diciembre se ha apreciado un descenso en el problema de estos suministros pero reconoce que sigue habiendo al menos dos presentaciones, dos marcas muy conocidas, con incidencias por lo que están en observación. Incidencias que responden a la dificultad que tienen los pacientes para encontrar estos dos medicamentos, a pesar de que las autoridades sanitarias afirmaron a finales de año que en las primeras semanas de este 2025 el problema estaría solucionado. No es así.

Las familias acuden al Defensor del Pueblo
Ante esta situación han sido las familias de los pacientes de TDAH afectados por esta falta de medicamentos, las que han buscado la intermediación del Defensor del Pueblo.
Un número de familias presentaron una reclamación en este organismo que ha llevado a abrir una investigación para buscar una solución al problema y que por el momento se encuentra en un punto inicial, el de pedir información a los organismos responsables para detectar donde se ha generado la incidencia que afecta en este momento a miles de pacientes y sus familias en todo el país.
Más allá de los mitos sobre el tratamiento farmacológico del TDAH lo que es evidente es que se trata de un problema que necesita de una solución rápida y eficaz que parece que se retrasa demasiado y nadie encuentra la explicación.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- La Universidad de Burgos organiza un nuevo curso para enseñar matemáticas con juegos de mesa y promete ser muy divertido.
- El impacto inesperado. En México se alargó la jornada escolar y aumentaron los divorcios.
- El llamativo método con el que Japón busca aumentar su natalidad y que supone trabajar menos.