Ser Padres

Calambres en los ovarios: sus principales causas y cómo aliviarlos

Los calambres en los ovarios, así como los dolores y las molestias relacionadas, suelen ser muy comunes. Tanto, que se estima que más de la mitad de las mujeres lo experimentan en algún momento de cada ciclo menstrual.

Los ovarios, que encontramos situados a cada lado de la pelvis de la mujer, son los responsables de producir y liberar óvulos, los cuales son necesarios para la fecundación.

Quizá no sea sorprendente descubrir que, en realidad, las causas más comunes de lo que muchas mujeres consideran como calambres y dolor en los ovarios, que en muchas ocasiones se siente sobre todo en la parte inferior del abdomen, en la pelvis o en la espalda baja, están especialmente relacionadas tanto con la ovulación como con la propia menstruación.

Sin embargo, otros problemas ginecológicos, como por ejemplo podría ser el caso de la enfermedad inflamatoria pélvica o la endometriosis pueden tener también relación. Incluso una patología que afecte al sistema digestivo o al urinario pueden ser igualmente los principales “culpables”.

¿Cuáles son las causas de los calambres en los ovarios?

El dolor pélvico tiende a afectar a la parte más baja del abdomen, principalmente entre el ombligo y la ingle. En las mujeres, por ejemplo, este dolor puede ser una señal de calambres menstruales, de la ovulación o incluso de alguna enfermedad gastrointestinal (como por ejemplo una gastroenteritis o una intolerancia alimentaria).

Por todo ello, es fundamental conocer las diferentes afecciones y enfermedades que pueden ser responsables de los calambres en los ovarios. Y es que también puede desarrollarse como consecuencia de un problema mucho más grave.

Ovulación

También conocido médicamente como Mittelschmerz, se trata de un calambre o dolor que se experimenta a mitad del ciclo, durante la ovulación, justo en el momento en el que un óvulo es liberado del ovario, en lugar de sentirse durante la menstruación.

Cada vez que una mujer ovula, los ovarios liberan un óvulo. Luego, éste viaja por la trompa de Falopio hasta alcanzar el útero. El líquido liberado por el ovario puede extenderse dentro del área pélvica, y en ocasiones puede acabar causando irritación en la pelvis y calambres o dolor.

Este malestar puede durar algunas horas, o apenas unos pocos minutos, y con cada ciclo puede cambiar de lado del cuerpo, ya que dependerá del ovario que haya liberado el óvulo.

5e68c23d5bafe83b027965e2

Calambres menstruales

Menstruación (dolor menstrual)

El dolor menstrual suele ser una de las casas más comunes de dolor pélvico en las mujeres. De hecho, se estima que más de la mitad de las mujeres experimentan algún tipo de dolor o calambre durante 1 o 2 días de cada ciclo.

Son también conocidos como calambres menstruales, y generalmente suelen ocurrir antes de que una mujer comience su período (apenas unos pocos días antes), dado que el útero se contrae con el fin de eliminar su revestimiento. El calambre -o dolor- que se siente es similar a un dolor punzante, o un espasmo muscular.

En casos de calambres intensos los médicos pueden recomendar algunos medicamentos, aunque el uso de una manta eléctrica térmica no muy caliente puede aliviar las molestias.

Quistes en el ovario

Un quiste ovárico consiste en un crecimiento benigno, habitualmente lleno de líquido, que puede causar calambres, dolor, molestias, sangrado e irregularidades menstruales. O también pueden ser totalmente asintomáticos. Son muy comunes, y pueden desarrollarse en distintos momentos del ciclo menstrual.

Por ejemplo, los quistes foliculares se forman cuando el óvulo no se libera durante la ovulación. Mientras que, los quistes del cuerpo lúteo, se desarrollan cuando el cuerpo lúteo no se disuelve como debería después de la ovulación.

5e68c2ea5cafe85dba555899

Calambres en el embarazo ectópico

Embarazo ectópico

Un embarazo ectópico es un embarazo que ocurre fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio. Es decir, sucede cuando el embrión se implanta en cualquier lugar fuera del útero, donde comienza a crecer.

Cuando ocurre, la mujer puede sentir dolor ovárico moderado o intenso, así como calambres en los ovarios y en la pelvis. También pueden aparecer otros síntomas, como sangrado vaginal, mareos y náuseas.

Se debe buscar atención médica inmediata, puesto que se trata de una afección potencialmente mortal.

Endometriosis

La endometriosis es una afección en la que el revestimiento endometrial del útero se desarrolla en otras áreas de los órganos reproductivos femeninos, como por ejemplo los ovarios, las trompas de Falopio o la vejiga.

A menudo causa calambres uterinos u ováricos, los cuales suelen ser cíclicos o severos, con sangrado intermitente. Al tener relaciones sexuales, o durante la menstruación, el dolor puede llegar a ser particularmente intenso. Por otro lado, debido a la formación de tejido cicatricial, también puede provocar infertilidad.

Enfermedad inflamatoria pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) es una infección que puede afectar a uno o más órganos reproductivos femeninos, incluyendo los ovarios, el útero, la vagina y las trompas de Falopio. Puede dañar el tejido circundante, y puede surgir si las bacterias de la vagina o del cuello uterino entran al útero.

Por lo general, a menudo es una condición grave causada por una infección de transmisión sexual (una complicación, en la mayoría de los casos), como la clamidia o la gonorrea, y puede provocar calambres y dolor en distintas zonas de la pelvis, incluyendo uno o ambos ovarios, flujo vaginal anormal y sangrado.

Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de infertilidad.

tracking