Ser Padres

Dos matronas hablan: "España se queda sin matronas y peligra la atención sanitaria que brindan"

Es un hecho: en España, el oficio de la matrona está en mínimos históricos. Dos matronas nos cuentan las razones por las que es necesario cuidar más esta figura en la Atención Primaria.

España se queda sin matronas, pero ¿por qué? Veamos qué está pasado en nuestro país.

Durante más de nueve años, concretamente entre 1987 y 1994, las escuelas de matronas cerraron sus puertas en España y es ahora cuando este hecho tiene repercusiones.

Se estima que las nuevas generaciones no son suficientes para suplir la ola de jubilaciones que se avecina (un 40% en los próximos 5 años). Además, si a esto sumamos la necesidad de cubrir las vacaciones de miles de matronas durante el verano, nos encontramos un panorama muy desolador que se traduce en una atención perecedera para las mujeres y sus familias.

Las condiciones laborales no ayudan y hacen que este problema se agrave. Como claro ejemplo está el cierre durante el pasado mes de enero la Casa de Nacimientos de Martorell debido a la falta de matronas, entre otras causas.

La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) alerta de este hecho y estima que hacen falta más de 1.000 matronas en nuestro país para alcanzar las tasas de nuestros países vecinos.

Todo esto hace que peligre la atención sanitaria ya que se corre el riesgo de que el trabajo de las matronas quede relegado sólo al ámbito hospitalario, dejando a un lado su labor en la atención primaria, obligándolas a permanecer en las salas de parto y supliendo su trabajo en otras áreas con profesionales no especializados.

¿Por qué las matronas son importantes para la mujer?

Las matronas son necesarias e irremplazables. Según UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, en su Informe de 2021 acerca de las Matronas en el Mundo, las matronas son las proveedoras esenciales de atención primaria de la salud y pueden desempeñar un papel fundamental en este ámbito, así como en otros niveles del sistema sanitario: no solo dispensan atención durante la maternidad, sino que también llevan a cabo intervenciones clínicas muy diversas y contribuyen a objetivos de salud más generales, como, por ejemplo, la realización de los derechos sexuales y reproductivos, la promoción de intervenciones de autocuidado, y el empoderamiento de las mujeres y las adolescentes.

Así que, recordemos: invertir en matronas es invertir en salud.

tracking