Cremas con vitamina C para el cuidado de la piel en el embarazo: ¿son seguras?

Durante el embarazo, el cuidado de la piel es también importante, ya que es común que surjan algunos problemas comúnmente asociados, como deshidratación, sequedad o estrías. ¿Las cremas con vitamina C pueden ser una opción recomendada?
Vitamina C

Sabemos que la vitamina C es un nutriente imprescindible por los diferentes beneficios que proporciona. Por ejemplo, es una vitamina que juega un papel importante en nuestro metabolismo. Es más, es un poderoso antioxidante, que ayuda a luchar contra los radicales libres que atacan nuestro ADN y nuestras células (estrés oxidativo).

Favorece la absorción de hierro por el intestino, de manera que, gracias a ella, el cuerpo es capaz de asimilar mejor el hierro de los alimentos. Y participa en la síntesis de distintas hormonas, a la vez que participa en el buen funcionamiento de varias enzimas. Incluso juega un papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, al promover el metabolismo del colesterol, ayuda en la eliminación de las toxinas hepáticas, y mejora la inmunidad a través de su efecto sobre los glóbulos blancos.

No solo eso, ¿sabías que, además, participa en la formación de colágeno, el cual es esencial para la producción de fibras elásticas que encontramos no solo en la piel, sino en los vasos sanguíneos, tendones y ligamentos?

Durante el embarazo, es cierto que la piel tiende a cambiar mucho. Y la inclusión de una crema con vitamina C útil para el cuidado de la piel puede ser una opción interesante. La pregunta es, ¿es una opción adecuada?

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C en la piel?

Aplicada directamente sobre la piel, de forma tópica, la vitamina C actúa protegiendo la integridad del ADN de nuestras células, luchando contra los radicales libres que, a la larga, pueden acabar incidiendo en la aparición del envejecimiento de manera prematura.

De esta manera, en pocas semanas, la vitamina C es capaz de reducir las arrugas luchando contra la inflamación de las células, potenciando la formación tanto de elastina como de colágeno, y aumentando, además, la densidad de las papilas dérmicas.

Beneficios de la vitamina C en la piel - Foto: Istock

Por otro lado, también ayuda a iluminar la tez regulando el exceso de melanina, a la vez que disminuye la intensidad de las manchas oscuras, mientras que aumenta la luminosidad al mejorar la circulación sanguínea.

Gracias a ello, dado que la piel se encuentra más oxigenada y nutrida, la epidermis se beneficia de una aceleración en el proceso de reparación.

¿Las cremas y sérums con vitamina C son adecuados durante el embarazo?

Efectivamente, podemos decir que las cremas y sérums con vitamina C son seguros durante el embarazo, lo que incluye, en definitiva, cualquier otra formulación para el cuidado de la piel que incluya este principio activo.

Es más, como señalan los dermatólogos, para que en realidad la vitamina C pudiera volverse dañina de alguna forma, la embarazada se tendría que aplicar entre 100 a 200 veces la dosis diaria recomendada en las etiquetas de sus productos tópicos; y, además, usar muchos productos para el cuidado de la piel con vitamina C de manera simultánea para poder alcanzar semejante cantidad.

Por tanto, la vitamina C es un ingrediente activo, cien por cien natural, que puede ser utilizado durante el embarazo, porque es bastante seguro. Es más, funciona muy bien con otros productos cuando es incluido en una rutina de cuidado de la piel, lo que incluye el protector solar.

¿Existen algunos riesgos que deberían tenerse en cuenta?

Como hemos visto, es seguro usar cremas, sérums y otros productos tópicos para el cuidado de la piel con vitamina C. No obstante, es necesario tener en cuenta que, en algunas personas con la piel sensible o reactiva, es posible que surja al principio un enrojecimiento o escozor, que en realidad desaparecerá a medida que la piel se adapte al producto.

Recomendamos en