¿Qué son los pródromos del parto?

Antes de las señales agudas que aparecen justo antes del parto, existe una etapa de pródromos que preceden a esas señales y que anuncian que el momento se esta acercando. Se trata de la fase prodrómica y con ella se sienten una serie de síntomas. Descubre aquí en qué consiste y lo que ocurre con el cuello del útero.
¿Qué son los pródromos del parto?

Pródromo es una palabra que en medicina clínica hace referencia a los síntomas que anteceden a las manifestaciones agudas. Y en este ejemplo, hablamos del parto.

Por eso, los pródromos del parto son aquellos signos que empiezan a revelar que el momento se está acercando. Como solemos decir, cada persona es un mundo y por ello, dichos signos son diferentes en cada mujer. Mientras algunas embarazadas los experimentan semanas previas al alumbramiento, otras los sienten simplemente horas antes de que nazca el bebé.

En general, los síntomas que más va a experimentar una mujer en la fase prodrómica son contracciones más o menos intensas, las que provocan dolor a algunas, pero para otras son indoloras. No se trata de las que se conocen como “falsas contracciones de Braxton Hicks” (que se encargan de poner en práctica al útero), ni tampoco son las contracciones de parto como tal que se dan con la dilatación.

Las contracciones de parto son intensas, rítmicas y progresivas, sin embargo, las de los pródromos se diferencian de ellas en que, molestan, pero no son regulares, ni rítmicas. Su fin es el borramiento y ablandamiento del cuello uterino antes de la dilatación.

Los espasmos que vive la mujer con ellas los siente en la zona baja abdominal, e incluso en ocasiones en las ingles, pero estas desaparecen del mismo modo que empezaron y su duración (de entre 15 y 20 segundos) es menor que la de las contracciones de parto. Además, si la embarazada cambia de postura o descansa, este tipo de contracciones para.

Normalmente, si estás ya en tus últimas etapas de embarazo puede ser que estés sintiendo esta clase de contracciones y que por eso dudes por si debes ir rápido al hospital. Sin embargo, para estar de parto franco, lo que debes notar son contracciones cada 3-5 minutos y al menos durante 2 o 3 horas. Así también, vivir la rotura de aguas, es decir, romper la bolsa amniótica y ver líquido en cierta cantidad que no es ni flujo vaginal ni orina.

Otros síntomas que implican los pródromos son la pérdida del tapón mucoso (aunque esto no es completamente necesario), el ablandamiento del cuello del útero y el descenso del abdomen(esto hace aliviar la zona del estómago).

¿Qué le pasa al cuello del útero durante esta fase?

Al inicio del parto o de las contracciones, el cuello del útero o cérvix tiene una consistencia dura (podemos pensar en la de la punta de la nariz), pero después empieza a ablandarse hasta llegar a una consistencia blanda como la de la gelatina. Aparte de ello, también cambia de posición: si antes estaba al final de la vagina, este se va moviendo para colocarse frente a ella.

Por otra parte, además de estas transformaciones, el cérvix va desapareciendo, “se va borrando”, es lo que se conoce como borramiento del cuello uterino.

Una vez el cuello está blando, centrado y borrado es cuando se empieza a dilatar (a abrir) y esto se consigue gracias a las contracciones. Esta fase en la que dichas contracciones son de carácter irregular es lo que llamamos pródromos de parto. En caso de que sea una etapa larga, los denominamos pródromos latosos o insidiosos.

Recomendamos en