¿A qué edad empiezan los niños a tener verdaderas amistades?
Es una pregunta recurrente en padres primerizos cuando los peques entrar en el segundo ciclo de Educación Infantil. .
Muchos padres primerizos se sorprenden cuando comprueban que sus hijos e hijas juegan casi todo el tiempo solos en el peque, cole o reuniones con amigos y amigas de su edad hasta los 3 años, aproximadamente. Entonces se preguntan a qué edad empezamos los seres humanos a tejer relaciones de amistad.
Aunque con tres años ya juegan más en grupo, es a partir de los cuatro años cuando los peques empiezan a entablar relaciones que pueden considerarse amistades con sus semejantes. Son, sobre todo, compañeros de juegos y, pero poco a poco se irá construyendo un vínculo de amistad entre ellos. Al final de la educación infantil ya es habitual que se creen grupos por afinidad en clase.
Distintas etapas
En función de la etapa vital y de la edad de los peques, la amistad también evoluciona. Algunos expertos, por ello, diferencian por fases la amistad para clasificarla y explicarla.
Hablan de una etapa previa a los 7 años en la que los amigos son los niños y niñas con los que tienen mayor afinidad en lo que respecta al juego. También influye el tiempo que pasan juntos, lo cual a su vez tiene que ver con la proximidad del lugar de residencia o ser compañeros de clase, por ejemplo.
En esta primera fase los niños no diferencian con facilidad entre amigos y compañeros de juegos, pero se pueden ir trabajando este tipo de conceptos con ellos en función de su madurez. Empiezan a afianzar este sentimiento de amistad entre los 7 y 8 años, donde la asertividad y la empatía, especialmente si se ha trabajado con ellos en la etapa anterior, es mayor, por lo que también enriquecen sus relaciones sociales.
Además, en este período de edad cuando el grupo de juego se amplía: pasan de jugar en grupos reducidos a hacerlo con asiduidad en grupos más amplios al mismo tiempo. Pueden hacerlo a edades más tempranas, sobre todo los peques más maduros, pero lo normal es que incluso cuando hay muchos peques juntos, se dividan en pequeños grupos de juego. Esto se aprecia bien en las fiestas de cumpleaños de 3-6 años, por ejemplo: acuden 15-20 peques, pero luego, salvo excepciones, que casi siempre son juegos dirigidos por adultos, se dispersan en pequeñas agrupaciones.
A partir de los 9 años y hasta los 12, los menores desarrollan conceptos como la confianza y la amistad alcanza un nuevo estadío: ya no son solo compañeros de juegos, también se ayudan y comparten confidencias con mayor asiduidad. Y según los expertos, es a partir de los doce años y hasta los quince cuando se desarrolla el período sensitivo de la amistad, donde ya se puede hablar de amistad en el sentido más profundo y amplio de la palabra. Tanto que en la adolescencia cambian los referentes o, cuanto menos, se amplían: a los padres se unen los amigos de su grupo más próximo, que adquiere una importancia y valor muy importante para ellos.