Cómo entendemos los adultos el lenguaje de los bebés, según el MIT y la Universidad de Harvard

Los primeros balbuceos, las primeras palabras que solo entiende la madres o el padre ¿qué quiere decir nuestro hijo? Pues resulta que una investigación de la Universidad de Harvard y el MIT ha dado con la respuesta.
Bebé y mamá frente al espejo (Foto: iStock)

El prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Harvard han realizado un estudio sobre cómo entendemos los adultos justo lo que los niños quieren comunicarnos y una de las conclusiones a las que han llegado es que el contexto conversacional y “traducir” las malas pronunciaciones de nuestros hijos, conocer su equivalencia, son lo que nos ayuda a comprender lo que quieren decirnos.

bebé - Dejan Kolar

Los científicos han estado trabajando con modelos computacionales mediante los cuales poder predecir qué palabras decían los niños basándose en su transcripción fonética.

Llegaron a reunir miles de horas de grabaciones de audio de “conversaciones” entre niñas y niños del año a los tres años de edad, con sus cuidadores que se llevaron a cabo en la Universidad de Brown, en Estados Unidos.

Una comunicación activa

La capacidad de comprender lo que quieren decir los niños más pequeños es lo que consigue “un adulto con mucha experiencia auditiva que utiliza mecanismos extremadamente sofisticados de comprensión del lenguaje” según señalaba uno de los investigadores que ha llevado a cabo este trabajo, el profesor Roger Levy.

Cuando los adultos hablamos entre nosotros, estamos utilizando nuestras propias creencias sobre lo que pensamos que probablemente digan las demás personas. Es una estrategia que también aplicamos a la comunicación con nuestros hijos incluso cuando son bebés y aún no dominan el lenguaje para comunicarse.

Según el profesor Levy “no tenemos evidencia directa de que esos mecanismos estén facilitando directamente el inicio de la adquisición del lenguaje en niños pequeños, pero creo que es plausible plantear la hipótesis de que están allanando el camino hacia una adquisición exitosa del lenguaje” por parte de los niños de entre uno y tres años, los que se han estudiado durante esta investigación llevada a cabo por el MIT y la Universidad de Harvard.

Cuando escuchamos a los niños, los adultos interpretamos lo que nos quieren decir a partir de intercambios previos que ya hemos mantenido. 

Los investigadores planean profundizar ahora en cómo las habilidades auditivas de las personas adultas, y sus posteriores respuestas a los niños, sirven de ayuda a estos para aprender el lenguaje.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en