Hay una serie de hábitos que mejoran el desarrollo cognitivo de los niños, según la ciencia, y entre ellos está la práctica del deporte en equipo. Según un reciente estudio realizado en la Universidad del Este de Finlandia, la práctica de deporte organizado favorece la capacidad de razonamiento de los más pequeños.
Los niños que, durante los dos años que duró este estudio, dedicaron 45 minutos o más al día a un deporte organizado mejoraron su capacidad de análisis y de evaluar situaciones en tiempo real, según el doctor Eero Haapal, uno de los autores de la investigación.
Más específicamente, continúa explicando el científico, los niños que tendían a pasar más tiempo practicando deportes organizados mostraron habilidades de razonamiento más fuertes que los compañeros que no lo hacían.
Por otra parte, el uso excesivo de pantallas o la actividad física al aire libre pero sin supervisión promueven una capacidad de razonamiento más baja, según este mismo estudio.
La práctica de deporte, además de mejorar el desarrollo cognitivo de los niños, aporta otros muchos beneficios. La “Guía sobre actividad física y salud en la infancia y la adolescencia" nos recuerda cuáles son:
-Un crecimiento y un desarrollo saludables del sistema cardiorespiratorio y músculo-esquelético
-Un peso adecuado y saludable
-Prevención de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares (hipertensión o elevado contenido de colesterol en sangre)
-La oportunidad de desarrollar interacciones sociales y sentimientos de satisfacción personal y bienestar mental

Pero esta lista de beneficios no te van a servir para convencer a tu pequeño de que practique deporte. La clave para que integre la práctica deportiva dentro de sus hábitos es que lo viva como un juego y diversión y nunca como obligación.
El mecanismo para lograr que tu hijo haga deporte
A continuación, te recomendamos una serie de consejos para activar el mecanismo que puede despertar la motivación de tu hijo o de tu hija para hacer deporte
Que sea un deporte que le guste: Recuerda que el objetivo es divertirse, así que selecciona un deporte que le guste y con el que se sienta cómodo. Si, además, siente que es una elección personal, hay más probabilidades de que lo disfrute y se implique más.
Respeta sus capacidades: Que sea un deporte adecuado y adaptado a sus habilidades. También conviene que tengas en cuenta la edad: hay deportes más adecuados que otros según los años del niño.
Un deporte para practicar en familia: Un paseo en bici por la montaña, salir a correr todos juntos.. son buenas ideas para que tus hijos asocien deporte con diversión. Además es una forma de transmitir un ejemplo de vida activa y saludable.
En equipo, mucho mejor: Los expertos recomiendan practicar el deporte en equipo a partir de los seis años. El deporte organizado y en equipo es beneficioso para su desarrollo cognitvo, como señalábamos antes. Pero también le ayudará a aprender a resolver conflictos, a saber perder y ganar y a valorar sus capacidades.
Apóyale en las dificultades: Si tiene alguna dificultad a la hora de practicar el deporte que ha elegido, muéstrale tu apoyo y comprensión. El ánimo inicial puede decaer después de un tiempo y puede que diga que quiere dejarlo. Es un momento crucial para que estés de su lado y le ayudes a superar ese pequeño bache.
TAMBIÉN LEE: