El psicólogo infantil Javier de Haro es uno de los divulgadores de crianza más seguidos del país. Sus consejos y reflexiones, siempre en positivo, son de gran ayuda para miles de familias que le siguen en redes sociales. Por ejemplo, con él hemos aprendido, por ejemplo, que no es bueno prohibir estas cinco cosas a los niños. Ahora, nos detenemos en una de sus últimas reflexiones: cómo crear complicidad con los hijos e hijas. Parece sencillo, y en realidad no es difícil, pero la clave reside en ser constantes y poner en valor los pequeños detalles. Este es el decálogo del psicólogo Javier de Haro para crear complicidad con los hijos e hijas.
Dice Javier de Haro que “por supuesto que hay un vínculo especial” entre padres e hijos. Y también ratifica que “somos y seremos durante una fase muy importante sus referentes”. Sin embargo, diferencia entre vínculo y complicidad, algo que no siempre se genera con ellos.
Ocurre, en realidad, como con cualquier otra relación social: si no se cultiva, la complicidad no brota. En cambio, si se riega, es algo incomparable. “La complicidad que se puede generar cuando pasamos tiempo con ellos, cuando hacemos cosas con ellos y cuando compartimos ‘intereses’ es maravillosa”, dice Javier de Haro.
Para regarla y cultivarla de la mejor forma posible, el psicólogo infantil comparte un decálogo de consejos de hábitos y detalles que podemos aplicar en el día a día con nuestros hijos e hijas. “La complicidad no se compra, se construye”, recuerda de Haro.

El decálogo para crear complicidad con los hijos de Javier de Haro
Estas son las diez cosas, los diez tips del psicólogo Javier de Haro para crear complicidad con los hijos e hijas desde que son pequeños. Como él mismo advierte, “¡no tardéis en ponerlas en práctica, que en nada crecen!”.
Un saludo especial
El primer consejo que comparte Javier de Haro es que creéis “un saludo especial, un gesto, algo que sea solo vuestro”, explica. Es como cuando se van al colegio siendo pequeños en los primeros días de clase y os dibujáis algo en las manos para fortalecer el vínculo en la distancia.
Aquí te contamos más sobre este truco para que tu hijo no te eche de menos en la escuela.
Dejaros ir con ellos y ellas
“Cantad, bailad, reíd, haced el loco siempre que podáis”, recomienda Javier de Haro. “A todos les encanta y no se van a dar cuenta de si lo haces mejor o peor pero sí de si no lo haces”, agrega el psicólogo.
Reservad un momento semanal
El tercer consejo del decálogo de Javier de Haro es que os dediquéis un momento al menos a la semana de calidad. “Tened un momento semanal agendado, superimportante compartir momentos con ellos, vuestros momentos”, apunta.
Compartir detalles de tu vida
Hablar mucho con ellos y ellas sobre vuestras vidas, cómo fueron y cómo son, también riega la complicidad. “Cuéntale muchas cosas sobre ti. Cómo eras de pequeño, qué haces en tu trabajo, tus sueños, tus ilusiones… En definitiva, déjale conocerte”, aconseja Javier de Haro, que nos enseña cómo educar hijos menos influenciables por las redes sociales y su entorno.

Desayuno, comida y cena
Compartid mesa juntos… sin pantallas. “Aprovechad el desayuno, comida o cena, da igual, pero estad simplemente juntos, sin pantallas”, subraya el psicólogo infantil.
Ya lo dice también Harvard: comer y cenar en familia tiene muchos beneficios.
Compartid intereses
Incluso aunque algo que a ellos y ellas sí les guste a ti no lo haga, si puedes hacer el esfuerzo inicial de compartirlo con tus hijos e hijas estarás potenciando esa química con ellos y ellas. “Compartid algún interés y aunque a ti a priori no te gusten sus intereses vas a ver que merece la pena con tal de disfrutar con él o con ella”, dice de Haro. “Te acabará gustando”, añade el experto.
Sorpresas inesperadas
Las pequeñas sorpresas inesperadas fortalecen mucho la complicidad con los hijos e hijas, según Javier de Haro. “Sorpréndeles con detalles que no se espere”. Por ejemplo, indica de Haro, “una nota en la mochila, su postre favorito”.
Pedir perdón
De este consejo ya hemos hablado en muchas ocasiones. Todos los expertos en psicología infantil y crianza hacen hincapié en él: pedir perdón a los hijos e hijas. “Superimportante, si como padres nos equivocamos, nos tenemos que disculpar”, apunta Javier de Haro. En su opinión, “los gritos, las amenazas, eso genera miedo y el miedo no ayuda a la complicidad”.
Aquí te contamos xx
Evita las prisas
Otro consejo de Javier de Haro para regar la complicidad con tus hijos e hijas es intentar cuidar la primera hora del día antes de ir a clase. “Intenta evitar las prisas por las mañanas y despiértate con amor”, recomienda.
La hora de irse a dormir
Y de igual forma que es positivo cuidar el despertar, lo es también el último mensaje que les dais por la noche, antes de acostarse. “Hazle irse a dormir sabiendo que es lo más importante que tienes en tu vida”, concluye Javier de Haro. Este consejo va en línea con el consejo de Álvaro Bilbao para conocer mejor a tus hijos.
Este es el decálogo de consejos que Javier de Haro comparte para cultivar la complicidad con los hijos e hijas. “Como ves, no se trata de grandes regalos pero sí de pequeños momentos que pueden dejar grandes recuerdos”, apostilla el psicólogo infantil.