'Gramnesia': el término viral sobre los abuelos y la crianza de los hijos que refleja la brecha intergeneracional que existe

Los anglosajones siguen expandiendo su lengua más allá de sus fronteras. Los anglicismos forman parte de nuestro uso cotidiano del lenguaje, también en la crianza de los hijos. Prueba de ello es el último término viral, ‘gramnesia’, que hace referencia a cómo los abuelos se han olvidado cuando llegan a este momento vital de lo […]
Un abuelo, serio, con sus nietos. En detalle, la terapeuta Allie McQuaid, que difundió el concepto de 'gramnesia'
Un abuelo, serio, con sus nietos. En detalle, la terapeuta Allie McQuaid, que difundió el concepto de 'gramnesia' (RG)

Los anglosajones siguen expandiendo su lengua más allá de sus fronteras. Los anglicismos forman parte de nuestro uso cotidiano del lenguaje, también en la crianza de los hijos. Prueba de ello es el último término viral, ‘gramnesia’, que hace referencia a cómo los abuelos se han olvidado cuando llegan a este momento vital de lo que es criar niños y niñas pequeños. Porque el amor de los abuelos por los nietos es único, pero a veces no lo es tanto con la forma de educarles que ejercen sus padres; esto es, sus hijos e hijas.

De la concentración de las palabras inglesas ‘grandparents’, que significa abuelos, y 'amnesia', idéntica en castellano, ha surgido un término en auge en la actualidad de la crianza de los hijos: el concepto de ‘gramnesia’. Este viene a concentrar en un único vocablo esa especie de olvido, que por otro lado tiene todo el sentido del mundo que ocurra, de los abuelos acerca de lo duro que puede ser la crianza y educación de los hijos.

La ‘gramnesia’, coinciden distintos expertos, es un proceso natural del cerebro humano. ¿O es que con el tiempo no tiendes a almacenar y recordar más los momentos buenos que los malos de casi todo lo que te pasa en la vida? Pues pasa parecido con la crianza, y ‘gramnesia’ es el anglicismo que lo define.

Una abuela con sus nietos
Una abuela con sus nietos (RG)

‘Gramnesia’: origen del concepto de moda en crianza

La relación de los abuelos con los nietos interesa a nivel científico y social. Por eso sabemos ahora cuestiones como que en ocasiones los abuelos los abuelos no son lo mejor para sus nietos, son tóxicos, y que existe un término para referirse a los abuelos que hacen de cuidadores la mayor parte del tiempo: xabuelos canguro. Y también sabemos, porque nos han explicado a hacerlo expertos en la materia cómo poner límites a los abuelos.

Pero, con todo y con eso, no resulta fácil en muchas ocasiones lidiar con la figura de los abuelos, no con respecto a los nietos, sino con relación a la forma en la que deciden los padres actuales ejercer la crianza. Y es aquí donde encaja el concepto de ‘gramnesia’.

Este tétmino de moda en la crianza de los hijos e hijas lleva tiempo circulando por distintos espacios de crianza en la cultura anglosajona. Pero no ha sido hasta muy recientemente cuando la idea de ‘gramnesia’ ha explotado, expandiéndose de manera sobresaliente hasta llegar también a nuestra cultura.

El punto de inflexión fue que se hiciera eco de ello la terapeuta de familias Allie McQuaid, divulgadora sobre cuestiones relacionadas con la crianza de los hijos en redes sociales, donde se hace llamar @Millenialmomtherapist.

En el vídeo, publicado el pasado mes de junio, la terapeuta se preguntaba si sus seguidoras, casi todas familias inmersos de lleno en la crianza de sus hijos e hijas, habían escuchado antes el término de ‘gramnesia’, y reconocía que se había quedado “impresionada por lo preciso que es”.

Explica McQuaid que muchos de sus clientes explican detalles que encajan en el sentido del concepto de ‘gramnesia’: “Escucho muchas historias acerca de cómo, cuando reúnen a sus hijos con sus propios padres (es decir, los abuelos), reciben comentarios como ‘Oh, nunca tuviste rabietas cuando eras niño’ o ‘Yo te enseñé a ir al baño antes de que cumplieras un año’".

Esta idea de lo que describe el término ‘gramnesia’ la desarrolla mucho mejor el médico psiquiatra, psicoterapeuta y divulgador en redes sociales Lucas Raspall. “Viene a dar cuenta de ese fenómeno tan común que es que los abuelos no tengan presente cuestiones relativas a la crianza, olvidando lo difícil que es criar —y muchas veces criticando a sus hijos por cómo lo hacen— o evocando recuerdos que no son precisos de sus propias prácticas —nosotros hacíamos tal o cual cosa— o del comportamiento de sus hijos cuando eran chicos”, explica.

Retrato de unos abuelos con sus nietos
Retrato de unos abuelos con sus nietos (RG)

La terapeuta Allie McQuaid asegura que no puede culpar a los abuelos por olvidar lo duro que es la crianza de los hijos e hijas pequeños. “Sinceramente no puedo culparlos porque incluso me cuesta recordar el primer año de maternidad, y eso fue hace solo cuatro años”, apunta. Pero también deja otra reflexión, la posible falta de espacio para las emociones en el estilo de crianza reinante cuando los abuelos ejercían de padres y madres: “También es muy posible que a las generaciones mayores de madres no se les diera espacio para expresar emociones o indicar que estaban luchando por adaptarse a la maternidad”, argumenta.

Para Allison McQuaid, el sentido de comunidad y el tejido de apoyo en el que esta puede convertirse es una ventaja. “Si bien ahora hay tanta información para las nuevas mamás y mucho espacio para comparar nuestras experiencias con las de otras, también hay mucho acceso a la comunidad y al apoyo que creo que puede ser un gran punto de inflexión en la experiencia de la maternidad”, concluye.

La propia McQuaid deja entrever en su publicación que ‘gramnesia’ no es un anglicismo divertido (o no) más, sino que es un término que refleja la brecha intergeneracional que existe entre los abuelos y padres actuales.

Por mucho que la casa de los abuelos nos haya enseñado mucho sobre la familia, y se suela mitificar este espacio, hoy en día se notan más si cabe cuestiones como el salto de edad, ya que en países como España cada vez hay más madres mayores de 40 años y, por lo tanto, abuelos más mayores cuando lo son, y también hay una distancia sideral entre los tipos de crianza reinantes con respecto a los que ellos ejercieron.

Recomendamos en