Madres después de los 40. El nuevo tratamiento que rompe con las barreras biológicas.

La edad de ser madre en España no deja de retrasarse por distintos motivos, un nuevo tratamiento de fertilidad abre la puerta a la esperanza.
nuevo tratamiento de fertilidad

En España, la maternidad se retrasa cada vez más, y en términos generales, la mayoría de las mujeres españolas desconocen el estado de su fertilidad independientemente de su edad.

La edad media en la que la mujer española se convierte en madre por primera vez se ha colocado ya por encima de los 33 años y somos el país de la Unión Europea en el que se producen más nacimientos de madres por encima de los 40 años, de hecho, el 40% de los nacimientos que se produjeron en 2023 en España han sido de madres de más de 35 años según los datos del INE.

Este retraso, está motivado principalmente por factores sociales, personales y económicos y contrasta con la biología femenina, ya que la capacidad reproductiva disminuye significativamente a partir de los 35 años que es la edad media a la que las mujeres españolas congelan sus óvulos precisamente.

“La mujer no está biológicamente diseñada para llegar a los 40 años sin descendencia. La realidad en España es un retraso generalizado de la maternidad debido mayoritariamente a causas sociales. El envejecimiento físico y social de la mujer se produce mucho más tarde. Una mujer de 40-45 años está en pleno desarrollo laboral, emocional y físico, mientras que su etapa reproductiva está muy cerca de acabarse” comenta la Dra. Crespo.

Desarrollado por el Equipo Juana Crespo, este innovador procedimiento utiliza inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) para revitalizar los ovarios y mejorar la calidad ovocitaria en mujeres con baja reserva ovárica o insuficiencia ovárica prematura.

nuevo tratamiento de fertilidad
Familia sonriente abrazando a su bebé. - Imagen: PF

Resultados prometedores

Un estudio reciente, liderado por las doctoras Leysi Rodríguez y Sonia Vicente-Ruiz, evaluó la efectividad de 'Revitalize Ovario' en 1.000 mujeres de entre 35 y 46 años con diagnósticos de mala calidad ovular y antecedentes de tratamientos fallidos. 

"Se trata de un estudio que comenzamos en 2021 con todas aquellas pacientes de la clínica  Equipo Juana Crespo con un perfil de alta complejidad muy definido y que, con toda seguridad, representa uno de los estudios con más muestras de los que actualmente podemos encontrar en las publicaciones científicas", ha explicado Leysi Rodriguez, ginecóloga del centro.

Los hallazgos son alentadores:

  • Embriones Útiles: El 80% de las participantes obtuvieron embriones viables, con una media de cuatro por paciente. 
  • Tasa de Embarazo: El 85% de las mujeres que se sometieron a la transferencia embrionaria lograron un embarazo confirmado mediante beta-hCG positiva. En el grupo de 40 a 42 años, la tasa de éxito alcanzó el 90%. 
  • Gestación Clínica: En mujeres de 40 a 42 años, la tasa de gestación clínica fue del 81%, con una tasa de aborto clínico del 13%, inferior a la media esperada para este grupo de edad. 
nuevo tratamiento de fertilidad
Mamá descansando con su bebé en brazos. - Imagen: PF

Se trata de un tratamiento en el que se combinan técnicas de medicina regenerativa y procedimientos quirúrgicos personalizados. El PRP, obtenido de la propia sangre de la paciente, se inyecta en los ovarios para estimular la regeneración tisular y mejorar la funcionalidad ovárica. Este enfoque integral busca optimizar tanto la calidad de los óvulos como la receptividad endometrial, aumentando las probabilidades de embarazo con óvulos propios en mujeres con pronóstico reproductivo desfavorable. 

Aunque este nuevo tratamiento representa un avance significativo en la medicina reproductiva, es esencial que las pacientes consulten con especialistas en fertilidad para comprender plenamente los beneficios y posibles riesgos asociados. La decisión de someterse a este tratamiento debe basarse en una evaluación médica exhaustiva y en las circunstancias individuales de cada mujer.

En resumen, la innovación que trae este nuevo tratamiento, ofrece una nueva esperanza para aquellas mujeres que desean ser madres a edades más avanzadas, alineándose con las tendencias demográficas actuales en España y proporcionando una alternativa efectiva para superar los desafíos de la fertilidad relacionados con la edad.

nuevo tratamiento de fertilidad
Bebé con mirada curiosa. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en