En un mundo donde el consumismo y la gratificación instantánea son de lo más habitual, enseñar a los niños el valor del ahorro se ha convertido en una tarea crucial para padres y educadores, sobre todo teniendo en cuenta que según un reciente estudio, más de la mitad de las madres y los padres españoles está convencido de que sus hijos no saben gestionar su dinero.
En este sentido, el conocido psicólogo clínico Antoni Bolinches, en una reciente entrevista, ha planteado la relación entre la capacidad de ahorro y la autoestima en los niños, ofreciendo interesantes consejos y propuestas para las madres y los padres, en torno a la educación financiera infantil de sus hijos
Según Bolinches, existe una conexión directa entre la capacidad de ahorro y el nivel de autoestima. Los niños que aprenden a ahorrar desde temprana edad desarrollan una mayor confianza en sí mismos y en sus habilidades para gestionar recursos. Este aprendizaje va más allá de lo financiero; se trata de cultivar la paciencia, la planificación y la autodisciplina.
La capacidad de ahorrar, según Bolinches, es un reflejo de una autoestima saludable y, a su vez, el acto de ahorrar fortalece esa autoestima. Es un ciclo virtuoso que, iniciado en la infancia, puede tener un impacto positivo y duradero en la vida de una persona.
Como padres y educadores, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de guiar a nuestros hijos e hijas hacia un futuro donde la confianza en sí mismos y la inteligencia financiera vayan de la mano, preparándolos para enfrentar los desafíos con resiliencia y optimismo.

El dinero en la infancia
Bolinches, experto en terapia vital y autor de numerosos libros sobre crecimiento personal, sostiene que la forma en que los niños manejan el dinero refleja aspectos profundos de su personalidad y autoestima, enseñar a los niños a relacionarse con el dinero es una de las preparaciones que como padres y madres debemos darles porque como dice este psicólogo, "las personas que hacen mucha ostentación de la riqueza manifiestan una enorme inseguridad personal y una gran herida de autoestima". Esta observación nos invita a reflexionar sobre cómo estamos educando a nuestros hijos en relación con el dinero y los valores materiales.
Antoni Bolinches nos recuerda que la verdadera riqueza reside en "tener un alma rica, una mente rica" y en haber "invertido en experiencias ricas", pasar tiempo con tus hijos es más importante que gastar dinero en ellos y les enseña mucho más de lo que imaginas.
Además, al enseñar a los niños el valor del ahorro, no solo les estamos dando herramientas financieras, sino que estamos cultivando su autoestima y sentando las bases para un futuro próspero en todos los aspectos de sus vidas.

Ahorrando desde pequeños
El psicólogo advierte sobre los peligros de asociar el valor personal con las posesiones materiales. "Las personas ricas no hacen ostentación de lo que tienen, porque es consecuencia de lo que son", explica Bolinches. Esta perspectiva nos invita a enseñar a los niños que su valor intrínseco no está ligado a lo que poseen, sino a quiénes son como personas.
El ahorro no solo fortalece la autoestima, sino que también fomenta otras habilidades cruciales. Los niños aprenden a afrontar imprevistos y a valorar la seguridad que les proporciona tener unos pequeños ahorros adecuados a su edad, es una forma de aprender resiliencia financiera.
Ahorrar implica tomar decisiones, seleccionar y esto desarrolla el pensamiento crítico en los niños y la capacidad de aprender a priorizar en cada momento. Además, el ahorro les enseña el valor de la espera, la gratificación diferida y no inmediata, algo que les cuesta mucho entender si no lo han experimentado de pequeños.
El psicólogo plantea a los padres y a las madres distintas estrategias mediante las cuales poder enseñar a sus hijos tanto los hábitos de ahorro como una autoestima saludable a partir de ellos.
- Servirles de ejemplo, es fundamental, aprenden viendo cómo nos comportamos y no solo escuchando lo que les decimos. Tener una actitud responsable hacia el dinero y el ahorro en casa es fundamental para que aprendan a desarrollarla ellos mismos.
- Ayudarles a marcarse objetivos de ahorro que sean realizables para que experimenten el éxito de su esfuerzo y su aprendizaje.
- Valorar su esfuerzo es una herramienta muy útil, no solo por la cantidad ahorrada sino por el hecho de haberse esforzado por conseguirlo, se trata de enseñarles a crecer y a ser resilientes en este proceso.
- Para aprender a ahorrar es muy importante que los niños y las niñas distingan perfectamente entre necesidades y deseos, es distinto invertir en algo que necesitan o gastar en aquello que desean y tienen que saber distinguir uno y otro y valorarlo debidamente.
Lecciones de vida
La educación en el ahorro tiene repercusiones que van más allá de la salud financiera durante la infancia o incluso ya en la vida adulta. Los niños que aprenden a ahorrar tienden a desarrollar una mayor confianza en sus propias capacidades, aprenden a manejar mejor su estrés y su ansiedad puntual, desarrollan herramientas y habilidades para planificar y organizarse de forma más sencilla y eficaz, tienen una mejor autoestima que repercute en su forma más optimista de afrontar el futuro. Estos beneficios contribuyen a formar adultos más seguros, resilientes y capaces de enfrentar los desafíos de la vida con una base emocional sólida.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Las causas silenciosas de la mortalidad materna: cada 2 minutos muere una mujer en el mundo por complicaciones en el parto o el embarazo.
- La ropa que se ponen tus hijos también habla de cómo está su autoestima, según señalan distintas investigaciones y expertos.
- El sueño del bebé y su impacto en la familia: 750 horas de sueño perdidas que no volverán.