5 manualidades para celebrar el Día de la Tierra con los niños
Hoy más que nunca hay que concienciar a los niños sobre el cuidado de la naturaleza. Aquí te proponemos varias actividades que pueden ayudar a ello. ¡Es hora de divertirse reciclando!
Cuidar el planeta es tarea de todos y por ello es importante concienciar a los más pequeños. Nuestros hijos tienen que conocer cómo conservar todo lo que nos rodea, ya sea desde el colegio o casa siempre están escuchando frases como: 'cuando te laves los dientes cierra el grifo' o 'apaga la luz si no estás en la habitación'.
Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Un evento que nació hace varias décadas con el objetivo de que la población mundial tome conciencia de los problemas que generamos a la naturaleza debido a la contaminación y a otros factores. Nosotros, para concienciar a nuestros hijos, debemos explicarles concretamente por qué han de cuidar la naturaleza a través de actividades sencillas y dinámicas.
Los niños absorben como esponjas todo lo que les enseñamos; aprenden a observar, crear y a mantenerse en contacto con los cambios del mundo gracias, en parte, a lo que les explicamos. Cuando nos escuchan atentamente despiertan sus curiosidades sobre los animales, sus formas, sus colores, y también sobre las plantas que ven y el olor que desprenden algunas de ellas. De hecho, habrás observado por ti mismo cómo cuando salís a pasear por el campo o, incluso, por el parque, se paran a examinar la tierra y lo que se van encontrando en el camino.
Van desarrollando un cariño y amor hacia la tierra antes de que nos demos cuenta porque los estímulos a los que están expuestos ayudan en este proceso. En este Día de la Tierra pueden aprender a reciclar y a usar materiales para hacer proyectos y manualidades usados en lugar de desecharlos. En distintos lugares del mundo se celebra esta fecha, con actividades lúdicas para niños, didácticas, informativas, de concienciación y prevención.
Manualidades con materiales reciclados
¿Cuántas veces habrán llevado rollos vacíos de papel higiénico a clase? Infinidad de veces porque desde el colegio insisten en ser respetuosos con el medio ambiente y en transmitir este sentimiento a los niños. Y porque nosotros también queremos mostrar que se pueden hacer muchas manualidades con material reciclado ¡solo hacen falta imaginación y muchas ganas! Aquí te dejamos algunas ideas:
Portavelas con pinzas de tender
Si sois amantes de las velas y la sensación relajante que transmite su olor, este portavelas es la manualidad perfecta. Para el paso a paso primero debemos limpiar las latas de atún y asegurarnos de limar los bordes para no hacernos daño. Después podemos pegar la lata de atún más pequeña dentro de la grande para crear dos espacios para la vela. Y tras conseguirlo, colocar las pinzas circularmente alrededor de las latas, ¡y ya estaría listo! Vamos a necesitar:
- Latas de atún
- Pinzas de madera
- Spray del color que más te guste (es opcional)
- Cola de pegamento
Un reloj de pulsera
Esta opción es muy sencilla porque la creatividad de los niños es lo más importante para hacer este material. Cogiendo la medida de la muñeca de los pequeños y teniéndola como referencia, cortamos un trocito del rollo de papel higiénico y después hacemos un círculo en el papel o en la cartulina (en la que previamente ya hemos dibujado y coloreado el reloj) y lo pegamos a la correa de cartulina que hemos hecho. Necesitaremos:
- Rollos de papel higiénico
- Rotuladores
- Cartulina o papel reciclado
- Pegamento
Marionetas con los rollos de papel
Podemos hacer títeres de todas las formas y colores. Aunque su elaboración lleve más tiempo que las anteriores, no os arrepentiréis de esta divertida manualidad. Primero debemos darle una forma al rollo de papel higiénico, pintarlo, y más tarde hacer cuatro agujeros en medio del rollo para colgarlo. Coger unas cuerdas que tengamos por casa, engancharlas al soporte y hacer unos nudos hacia el final para que no se salgan, y ya podríamos suspenderlo por el aire. Vamos a necesitar un par de materiales:
- Rollos de papel higiénico
- Cuerdas
- Rotuladores o pinturas
- Pegamento (si utilizamos accesorios y los pegamos al rollo de papel)
Prismáticos
Lo que más les gusta a los niños es explorar por casa y en los rincones más insospechados. Con estos prismáticos no pararan de hacerlo. Pintamos el rollo de papel con los colores que más nos gusten. Pegamos (o grapamos) los dos rollos y añadimos cintas decorativas para simular una cuerda y que se puedan colgar. Y ya están preparados para llevarlos con nosotros de excursión. Como materiales tenemos que tener:
- Rollos de papel
- Pegamento
- Cintas decorativas
- Rotuladores o pintura
Botellas decorativas
¿Cuántas veces hemos tirado las botellas vacías tras usarlas? Con esta actividad seguro que no lo haréis más. Podéis coger periódicos o revistas de papel que no vayáis a leer para decorar las botellas que queráis. Disfrutad y sobre todo imaginad los diseños que queréis hacer y ¡a jugar! Necesitamos:
- Tijeras
- Botellas vacías
- Periódicos o revistas de papel
- Pegamento