Leer y regalar cuentos a los niños es una buena idea siempre y a cualquier edad, pero la economía familiar no siempre está preparada para comprar nuevos libros con los que ayudar a los niños a mejorar su lectura fluida. Por eso, iniciativas como la que desarrolla la RAE son una opción interesante que conviene visitar de vez en cuando. La Real Academia Española, tiene a disposición de cualquier lector más de 5.000 títulos para leer sin tener que gastar ni un céntimo, siempre que dispongamos de una tablet, un ordenador, un reader o simplemente un teléfono móvil de los que tenemos en casa la mayoría de nosotros e incluso algunos de nuestros hijos. Y para eso lo único que hay que hacer es entrar en su web y seguir los sencillos pasos para acceder a todas esas joyas de la literatura.

Libros gratis
Y lo mejor de todo es que es completamente legal porque estamos hablando de los fondos bibliográficos de la RAE.
Es probable que en la Biblioteca Digital de la RAE no encuentres lo que recomiendan los canales literarios de Youtube para motivar a leer a nuestros hijos porque en general, suelen recomendar las últimas novedades, los libros que acaban de llegar a las librerías. Lo que sí vas a encontrar son las grandes joyas de la literatura española que puedes compartir con ellos, ayudarles a entenderlas y a que las descubran a tu lado.
Y teniendo en cuenta que los expertos en educación y crianza siempre nos recomiendan leer en voz alta a nuestros hijos todos los días a ser posible, como uno de los mejores hábitos que podemos desarrollar juntos, esta es sin ninguna duda una muy buena opción y además muy económica, para leerles en voz alta el poema de "Una luciérnaga entre el musgo brilla y un astro en las alturas centellea; abismo arriba, y en el fondo abismo; ¿qué es al fin lo que acaba y lo que queda?" de la poetisa gallega Rosalía de Castro o "La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave de oro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor" el conocido poema del poeta Rubén Darío.

La tecnología y la lectura
Hace solo unos días hablábamos de que las primeras historias de Popeye y Tintín pasan a dominio público este año, cómics que se pueden disfrutar con nuestros hijos en formato digital y que pueden ser una puerta para que poco a poco se aficionen a la lectura.
Con ese mismo interés y la misma intención, conocíamos la iniciativa de un grupo de niñas madrileñas que han ganado un concurso internacional programando una app sostenible que además fomenta la lectura al facilitar el intercambio de libros entre sus compañeros del colegio.
Ahora es nada menos que la RAE quien deja abiertos al público, a través del entorno digital y gracias a la tecnología, sus grandes tesoros. Un fondo de más de 4.800 obras digitalizadas entre las que se pueden encontrar autores como Cervantes, Lope de Vega o los ya mencionados Rosalía de Castro y Rubén Darío. Grandes obras de la literatura que podemos leer junto a nuestros hijos, comentarlas juntos y mejorar la comprensión lectora de los niños para potenciar su inteligencia, todo ello de la mano de la tecnología y gracias a la iniciativa pública promovida desde la Real Academia Española.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Bienestar infantil tras la DANA, consejos de la Asociación Española de Pediatría para proteger a los niños.
- Lo que le está pasando a Cristina Pedroche en su segundo embarazo tiene una explicación científica.
- Un informe médico asegura que los bebés también pueden sufrir infartos cerebrales por estos motivos.