Parto

Reportajes, noticias y galerías de Parto en Ser Padres

¿Se puede hacer dieta durante la lactancia?

¿Se puede hacer dieta durante la lactancia?

Muchas mujeres ganan demasiado peso durante el embarazo y, tras el parto, ven que perder peso no es tan fácil como pensaban. Carlos González nos da las claves para perder peso sin dañar la salud.
  • Dr. Carlos González
Cómo surge el amor por el bebé

Sí, la maternidad cambia tu cuerpo para siempre

El cuerpo de la mujer se transforma con el embarazo y la lactancia. Algunos de esos cambios físicos son temporales, pero otras transformaciones físicas son para siempre, así que más vale asumirlas con alegría. ¿Sabes cuáles son?
  • Karmen Pascual
  • Lola Pascual
Metodos para inducir el parto

Métodos para inducir el parto

Si tienen que inducir tu parto, ¿sabes qué sistemas hay? Como cada embarazo es un mundo, el tocólogo decide la solución idónea en cada caso . Te explicamos qué posibilidades hay, cómo y cuándo se utilizan y cuál es su efecto.
  • Gema Magdaleno del Rey
Parto inducido: preguntas frecuentes

Parto inducido: preguntas frecuentes

Todas las embarazadas se plantean en algún momento, ¿y si me tienen que provocar el parto? Respondemos a tus preguntas para que te quedes más tranquila.
  • Lola Pascual
  • Paula Soriano Lillo
Cómo surge el amor por el bebé

¿Cuándo volver a hacer el amor tras el parto?

Se aconseja esperar 40 días después del parto para reanudar las relaciones sexuales, porque este es el tiempo aproximado que tarda en recuperarse la parte interna del útero donde ha estado la placenta. Pero el momento de retomarlas es distinto en cada mujer.
  • Alba Familiar
¿Cómo se lava la episiotomía?

¿Cómo se lavan los puntos del parto o episiotomía?

En los días que siguen al parto la mayoría de las mujeres comienzan a tener muchas dudas con respecto a la higiene íntima: ¿cómo lavar los puntos del parto o episiotomía? ¿Con qué frecuencia hacerlo? ¿Lo estaremos haciendo bien? Resolvemos todas las dudas.
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Lola Pascual
Dilatar en el agua

Consejos para dilatar en el agua

Cada vez más mujeres en España se decantan por una atención menos medicalizada para sus partos. Muchas prefieren caminar, recibir un masaje o darse un relajante baño caliente para soportar mejor las contracciones, antes que recurrir a la anestesia epidural.
  • Ángel Suanzes
  • Carlos Dosouto
La sala de dilatación

La sala de dilatación

Cuando los primeros signos del parto aparecen y la mujer acude a las urgencias del hospital o la maternidad, se le realiza una exploración y se valora el bienestar materno-fetal.
  • Ana Isabel Isabel Sánchez Rebollo
  • Paula Soriano Lillo
Parto con fórceps: ¿cuándo es aconsejable?

Parto con fórceps: ¿cuándo es aconsejable?

El fórceps es un instrumento quirúrgico que se utiliza para facilitar la salida de la cabeza del bebé del canal del parto cuando surgen determinadas complicaciones. Hoy en día solo se usa de forma segura y en casos muy concretos.
  • Ana Isabel Isabel Sánchez Rebollo
  • Lola Pascual
Efectos secundarios epidural

Cómo afrontar el dolor del parto sin epidural

El uso de la epidural es común en los hospitales, pero hay muchas mujeres que deciden enfrentarse a los dolores del parto con otras armas. Las estrategias para afrontar el temido dolor son una gran ayuda para vivir el parto como un momento pleno, único en nuestra vida.
  • Lidia García Fresneda
El posparto en verano: consejos para llevarlo mejor

El posparto en verano: consejos para llevarlo mejor

Aunque para algunas mamás suponga quedarse ''sin vacaciones'', dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé. Hablamos de cómo llevar mejor el posparto en verano.
  • Blanca Campos
Cuando las redes nos descubrieron que la cesárea no tiene baja médica

Cesárea paso a paso

Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
  • Sonia Moreno
  • Lola Pascual
Ha nacido el bebé: ¿por qué estoy triste?

Ha nacido el bebé: ¿por qué estoy triste?

Después de dar a luz, la preocupación por cuidar bien a nuestro bebé o el agobio por la falta de tiempo pueden producirnos tristeza y ansiedad. Justo cuando más felices deberíamos estar, nos ponemos melancólicas.
  • Paula Soriano Lillo
iStock-1500858135

Revisiones de la madre tras el parto

Durante el embarazo, el cuerpo se ve sometido a muchos cambios: no solo crece la tripa, también puede verse afectada la boca, la circulación sanguínea, la espalda, e incluso la vista. Después de dar a luz tienes que cuidarte y es muy importante que te hagas varias revisiones médicas.
  • Victoria Herrero
mujer durmiendo

El sueño de la madre tras la llegada del bebé

Uno de los cambios que peor llevan muchas madres en el posparto es la falta de sueño: ya no duermen cuando quieren... sino cuando pueden. Y, a veces, ni eso. Te contamos trucos y estrategias para dormir mejor en las primeras semanas con el recién nacido.
  • Blanca Campos
¿Molestias? Causas del dolor durante el coito

Causas del dolor durante el coito

La mayoría de las mujeres ha sentido alguna vez molestias o dolor durante las relaciones sexuales, aunque a menudo no se ha atrevido a comentarlo abiertamente con su ginecólogo. ¿Por qué duele? Te lo contamos.
  • Pilar de la Cueva
  • Carlos Dosouto
Agobiada por las visitas

¿Agobiada por las visitas?

Cuando esperamos un hijo, solemos tener muy claro cómo vamos a lidiar con los allegados para que no nos agobien durante los primeros días. Pero después el bebé nace, y nada es como habíamos planeado.
  • Alba Familiar
Cambios físicos en el puerperio

El puerperio: estos son los cambios que experimentarás

El puerperio son las seis primeras semanas de posparto, en ellas el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que pueden ocasionar alguna molestia pasajera. Te contamos todos los cambios que sufre tu cuerpo en este periodo de después de tener al bebé
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual
Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
  • Alba Familiar
  • Paula Soriano Lillo
Aliviar el cansancio tras la llegada del bebé

Aliviar el cansancio tras la llegada del bebé

Con el bebé en casa, las noches se acortan y el descanso es menos reparador. Siempre estamos alerta por si el pequeño necesita algo. Por eso es tan importante aprender a relajarnos para conciliar bien el sueño.
  • Blanca Campos
¿Cuándo es necesaria la oxitocina?

¿Cuándo es necesaria la oxitocina?

Durante la dialtación suelen administrarse por vía intravenosa sustancias que reproducen el efecto de la hormona que provoca el parto de forma natural: la oxitocina.
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_2201554231

Volver a la normalidad después del parto

Muchas mujeres piensan que, después de dar a luz, su cuerpo y su vida volverán a ser enseguida como antes del embarazo. Pero se necesita un tiempo para recuperarse de los nueve meses de gestación y del duro trabajo del parto. Todo, paso a paso.
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual
Dónde dar a luz. ¿Hospital público o clínica privada?

Dónde dar a luz. ¿Hospital público o clínica privada?

¿Quién me atenderá en el parto? ¿Y, si surge algún problema? ¿Podré estar todo el tiempo con mi bebé? ¿Permitirán que mi hijo mayor venga a visitarme? ¿Tendré que compartir habitación?
  • Alba Familiar
  • Celia Padilla
Cómo surge el amor por el bebé

Cómo surge el amor por el bebé

¡Por fin esta aquí el bebé! Ahora debería aparecer también esa abrumadora felicidad parental, ¿no? Pues no; normalmente se hace esperar.
  • Alba Familiar