Revisiones de la madre tras el parto

Durante el embarazo, el cuerpo se ve sometido a muchos cambios: no solo crece la tripa, también puede verse afectada la boca, la circulación sanguínea, la espalda, e incluso la vista. Después de dar a luz tienes que cuidarte y es muy importante que te hagas varias revisiones médicas.
iStock-1500858135

Autor: Anabel S. Rebollo

Después del parto se recomienda un chequeo completo y asistir a varios especialistas. Estas son las revisiones a las que tienes que someterte después de la llegada del bebé.

Ginecólogo

  • La primera visita obligada es al ginecólogo" target="_self. En las cesáreas, la revisión se realiza entre siete y diez días después del nacimiento del bebé, para comprobar que la cicatriz evoluciona favorablemente. En los partos vaginales, lo habitual es que el médico examine a la madre a las seis semanas de haber dado a luz , aunque si la mujer lo necesita, puede pedir cita antes o acudir a la matrona.
  • En esta primera revisión el médico examina el periné, etc. También le aconseja sobre la alimentación más adecuada durante la lactancia y los ejercicios que debe hacer para recuperar el tono muscular del abdomen y del suelo pélvico, y analiza, junto con la pareja, la estrategia contraceptiva del futuro.
  • Esta consulta debe servir para confirmar la buena marcha general de la recuperación. La mamá siempre tiene que preguntar todo lo que la inquiete.

Endocrino

  • Todas las mamás recientes desean que la báscula vuelva a señalar el peso anterior al embarazo cuanto antes. Hay que tener paciencia, en las seis semanas que siguen al parto los médicos desaconsejan los regímenes de adelgazamiento.
  • Después, la mujer puede empezar a tomarse algo más en serio lo de perder peso, aunque no conviene iniciar ninguna dieta severa hasta que el bebé tome otros alimentos además del pecho.
  • Cuando no se amamanta, se suele recuperar la silueta en cuatro o cinco meses. Si no fuera así, es aconsejable acudir a un endocrino para que revise los hábitos alimenticios y compruebe que el embarazo no ha alterado el funcionamiento de la glándula tiroides. Lo más probable es que los kilos de más se deban a un exceso de calorías y a que la mamá haya disminuido su actividad.

Dentista

  • La cita con el odontólogo es imprescindible. El embarazo ocasiona cambios en los componentes de la saliva, lo que favorece la aparición de caries, sobre todo en las mujeres predispuestas.
  • El incremento de algunas hormonas aumenta la irrigación sanguínea de los tejidos de la boca y su capacidad inflamatoria, y es frecuente que sangren las encías y aparezca gingivitis.
  • Si has visitado al dentista a lo largo del embarazo (conviene hacerse una revisión dental en cada trimestre), puedes esperar unos meses, salvo que el especialista haya indicado lo contrario, pero si no se ha vigilado la boca durante la gestación, hay que acudir en cuanto se esté recuperada del parto.

La vista y la piel

Algunas mujeres, por pudor, no saben si abordar temas que les parecen demasiado personales en sus visitas al médico, como las dificultades al reanudar las relaciones sexuales. Muchas veces, el problema es solo la falta de lubricación; otras, está en las cicatrices (de la episiotomía, pequeños desgarros perineales o vaginales...) que pueden ocasionar molestias o dolor. En cualquier caso, lo mejor es hablarlo con el ginecólogo.

Trastornos psíquicos después del parto

Asesor: Dr Luis Cabero Roura, ginecólogo.

Tratamientos posparto personalizados

tratamientos

Todos sabemos lo difícil que es ponerse a dieta y bajar esos kilitos de más, pero cuándo se trata de volver a nuestro peso después de un embarazo necesitamos una ayuda extra, ya que influyen otros factores: el momento en el que nos encontramos es diferente, el estado de ánimo, el cambio hormonal,etc... Nuestro cuerpo después de dar a luz ya no tiene la apariencia anterior, hay más retención de líquidos y la piel ha perdido la elasticidad tras la distensión abdominal sufrida.

En los centro Mahe Centro de belleza, especialistas entratamientos faciales y corporales, (calle Furelos 1, Las Tablas, Madrid) han creado un protocolo adaptado para ti, en el que te ayudarán en este proceso de volver a tu talla y hacerte sentir mejor tras el cambio del embarazo. Lo más importante es el diagnóstico personalizado, en el que se basan para crear tu tratamiento específico. Para ello el protocolo a seguir será:

1º Valorar el estado de la piel, la acumulación de grasa y la localización de esta.

2º Elegir las técnicas que mejor se adapten a tus necesidades, así optimizaremos de la mejor manera los resultados. Contamos con una amplia variedad de tratamientos como son: drenaje linfático, envolturas, masajes reductores, maderoterapia, ventosas, radiofrecuencia…

3º Te propondrán el tratamiento que hemos decidido aconsejarte y lo realizaremos.

4º Como último paso pautarán y recomendarán unas directrices para seguir en casa durante todo el tratamiento.

Recomendamos en