Ser Padres

El papeleo tras el nacimiento del bebé: guía definitiva con los pasos a seguir

La llegada de un hijo acarrea una serie de trámites administrativos. En las últimas semanas de embarazo, la pareja puede ganar tiempo e informarse de qué necesita y rellenar los formularios.

Marta Moreno

¿Cómo organizarse?

  • El padre puede ayudar mucho en todas las gestiones, sobre todo ahora que dispone de más días de baja.
  • La mayoría de las parejas esperan a que la mujer reciba el alta para empezar con los trámites ya que, a menudo, su presencia es obligatoria.
  • Cuando es necesaria la presencia de la madre, se plantea el dilema de qué hacer con el bebé. A menudo los trámites conllevan largas horas de espera, por lo que si el bebé toma pecho lo mejor es que acompañe a su madre, aunque no está de más contar con la ayuda de algún familiar.
  • También se puede contratar a una empresa para que lo haga. Algunas gestorías ofrecen un servicio para realizar casi todos los trámites que se generan con el nacimiento de un bebé, desde la inscripción del recién nacido en el Registro hasta la solicitud de las ayudas económicas. El precio oscila entre los 30 y los 70 euros€. Necesitan una autorización de los padres y que estos firmen los impresos.

Inscripción del recién nacido en el Registro Civil

Fuente: iStock

papeleo del bebé después de nacer: guía de pasosFuente: iStock

Es obligatoria y ha de realizarse entre las 24 horas y los 8 días siguientes al parto. En caso de fuerza mayor, hay 30 días.

Desde hace unos años, son muchos los hospitales públicos en los que se puede hacer la inscripción. En caso de que no pudieras hacerla in situ, deberás inscribir al recién nacido en el Registro Civil del lugar de nacimiento o en el del domicilio de los padres, si no es el mismo.

En muchos Registros Civiles, el Libro de Familia no se puede recoger hasta pasadas algunas semanas, por lo que se entrega un Borrador de Asiento Registral para que los padres puedan realizar los demás trámites.

Además, desde hace algunos meses el Libro de Familia ha dejado de existir, por lo que ya es posible que no os lo den y, en su lugar, recibáis una hoja o extracto con los datos de los integrantes del núcleo familiar.

Asistencia sanitaria del bebé

Debe hacerse con más celeridad, pues hay que ir obligatoriamente al pediatra para que recoja la segunda muestra de la  prueba del talón a partir del cuarto día de vida.

El alta del niño en la asistencia sanitaria pública se puede tramitar electrónicamente para evitar desplazamientos y esperas. En la web Tu seguridad social se pueden realizar ambos trámites. Aquí te contamos todos los pasos específicos que deberás ir siguiendo para conseguirlo.

Para tramitar el alta en la asistencia sanitaria pública para hijos mayores de tres meses de edad lo podéis realizar la sede electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

Para utilizar estos servicios electrónicos, los padres debéis poder identificaros electrónicamente con el DNI electrónico o con certificado digital u obtener un código de activación acudiendo a uno de los Centros de Atención e Información del INSS. Este código de activación permite que el usuario cree su propia contraseña, con la que podrá realizar numerosos trámites con el INSS y en otros organismos y administraciones.

Cualquier duda puedes acudir a la oficina del Instituto de la Seguridad Social (INSS) más cercana.

Documentos necesarios si se hace presencialmente

Es muy importante que, una vez que se dé de alta al bebé en la Seguridad Social, se acuda al centro de atención primaria o ambulatorio para pedir la Tarjeta Sanitaria. Esta tardará unos días en llegar al domicilio, pero con la solicitud se puede pedir cita con el pediatra asignado y realizar así cuanto antes la prueba del talón, y la primera revisión del niño, a los 15 días de vida.

Prestaciones por maternidad y paternidad

Si la madre trabaja, antes de abandonar la oficina del INSS puede solicitar la prestación por maternidad (16 semanas); y el padre, la baja por paternidad (también 16 semanas por nacimiento de hijo). Eso sí, los permisos son personales e intransferibles, así que no podrás pasarlo de uno a otro progenitor.

Para disfrutar de ellos hacen falta dos requisitos: haber cotizado un mínimo de tiempo y estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento del nacimiento del bebé (o asimilada al alta): estar trabajando o cobrando el paro.

La solicitud de prestación de maternidad y paternidad puede tramitarse electrónicamente, tan solo necesitáis tener los padres el DNI electrónico o con certificado digital u obtener un código de activación acudiendo a uno de los Centros de Atención e Información del INSS.

El INSS comprueba los datos del Registro Civil y los de la empresa, por lo que normalmente no es necesario aportar ninguna documentación y la resolución se adopta inmediatamente. Solo te pedirán documentación si es imprescindible.

Empadronamiento

En muchos ayuntamientos, el alta por nacimiento en el padrón municipal se hace automáticamente una vez que se recibe comunicación desde el Registro Civil, pero, debido al retraso con que se realiza esto, a menudo los padres prefieren solicitar el alta ellos mismos.

En el ayuntamiento donde estén empadronados los padres. Al menos uno de ellos debe estar inscrito en el mismo domicilio que el recién nacido, ya que un menor no puede estar empadronado solo.

Certificado del Registro Civil o Libro de Familia.

Vídeo: Papeleo que hay que hacer tras el nacimiento de un niño

Te contamos algunas claves sobre el papeleo necesario tras el nacimiento de un niño. 

Deducciones por maternidad

Si la madre está trabajando en el momento de nacimiento del bebé, tiene derecho a 100 euros mensuales de deducción sobre la Renta hasta que el bebé tenga tres años. Puede elegir entre percibirla de manera mensual o en una sola vez al realizar la Declaración de la Renta.

La presentación puede ser telemática, por correo dirigido a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de forma telefónica o mediante entrega directa en cualquier Delegación o Administración de la Agencia Tributaria.

tracking