¿Tiene relación la dermatitis atópica con las altas capacidades?

Una experta en altas capacidades afirma que sí y recomienda qué se puede hacer para tratar la piel extremadamente sensible de los niños con altas capacidades.
calmar picor dermatitis

La alta sensibilidad es una característica que se repite continuamente en los test de personalidad de los niños con alta capacidad y hay estudios, como los realizados por la psicóloga estadounidense Leta Hollingsworth especializada en superdotación, que demuestran que el 90% de los niños que tienen altas capacidades tienen también una alta sensibilidad.

Esta alta sensibilidad de los niños con alta capacidades también se refleja en su piel. Por esta razón, también es común que sufran, ya desde bebés, los malestares de la dermatitis atópica como puede ser la dermatitis del pañal.

La neuropsicóloga y experta en altas capacidades, Beatriz Sánchez, afirma en este sentido que la piel, tanto de los niños como de los adultos con altas capacidades, no solo es más sensible a los estímulos externos, sino que somatiza muchas de sus dificultades.

En su blog www.mamavaliente.es cuenta su experiencia pues tanto ella como sus dos hijos, diagnosticados los tres con altas capacidades han padecido de esta dolencia.

Recomendaciones para tratar las pieles extremadamente sensibles

Irritaciones, picores, rozaduras, descamaciones… para hacer frente a las consecuencias de tener una piel extremadamente sensible, Sánchez recomienda una serie de prácticas que ella lleva a cabo para cuidar la piel de toda la familia. Te las contamos a continuación.

-Nada de químicos: “Siempre he usado pocas cremas, pero dijimos definitivamente adiós cuando llegaron los niños”

-Baños rápidos: La piel de mi hija mayor es extremadamente sensible, cuenta Sänchez, y se pone peor al salir del agua, así que los baños deben ser rápidos. Con ella aprendimos que lavar todos los días a los niños no es patrón para todas las familias y nosotros no lo hacemos.

5f1fdce55bafe8ca540b4e36

-Cremas naturales: Como a su peque todas las cremas que le recomendaban le picaban hasta llorar se pasaron a la cosmética natural.

-Fuera toallas, cremas y baños con gel y champú: “Nos pasamos al agua , nada más y terminó todo, asegura Sánchez. Mis hijos no usan champú y se lavan el pelo solo con agua. No usamos colonia, champú, ni geles. Sólo jabón neutro. "Y no, no huelen mal y tienen el pelo precioso, por si hay lugar a dudas", apunta.

-Detergentes y suavizantes para la ropa también naturales. No solo los productos de cosmética convencionales perjudican la piel atópica, también el perfume y los detergentes para la ropa: “Los restos de estos productos quedan en el tejido de las ropas y al entrar en contacto con la humedad de nuestro cuerpo reaccionan dañando la piel”.

Ingredientes naturales

En conclusión Sánchez recomienda utilizar productos libres de tóxicos junto a una correcta hidratación de la piel y enumera los ingredientes naturales que ayudan a calmar, regenerar y proteger la piel:

  • Caléndula: Calma las pieles dañadas gracias a su acción cicatrizante, antimicrobiana y antiinflamatoria.
  • Manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Ayuda a regenerar el tejido dañado y estimula el metabolismo de la piel.
  • Aloe Vera: Es rico en mucílagos, que proporcionan una buena hidratación. Además es un excelente emoliente, desinfectante y antiinflamatorio.
  • Manteca de karité: Aporta a la piel una barrera natural que la protege, nutre e hidrata.
  • Almendra dulce: Combate las irritaciones cutáneas y protege la piel contra los daños ambientales, además de hidratarla y limpiarla.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en