Según especifican desde la Academia Española de Dermatología y Venereología el acné es un proceso inflamatorio que afecta a la piel y se localiza fundamentalmente en la cara, el pecho y la espalda. Lo habitual es que aparezca en la preadolescencia y la adolescencia, es frecuente ver que aparece acné durante la regla por ejemplo pero también es posible ver que el bebé tiene acné del lactante.
Añaden en sus estudios y documentos publicados, que estamos hablando de un trastorno de la piel que afecta al 80% de la población española en algún momento de su vida, por ejemplo en el embarazo, que puede aparecer de manera puntual provocado por los cambios hormonales, sobre todo durante la primera etapa.
Por todo ello es muy frecuente y recomendable cuidar tu piel mientras esperas a tu bebé porque notamos, cuando hemos vivido este proceso natural que el embarazo reseca la piel y los labios, además de que los cambios hormonales provoquen brotes de acné en algunas etapas.

Está claro que el acné es una afección cutánea con muchas causas que lo originan, algunas más fáciles de identificar que otras. Hay causas sobre las que se ha discutido mucho a lo largo de los años y que por fin se han establecido, son las que provocan el llamado “acné digestivo”.
¿Qué es el acné digestivo?
El Dr. Jorge Soto , miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, señala que los lácteos y los azúcares refinados “elevan los niveles de insulinas y otras hormonas que a su vez, promueven la secreción de andrógenos” lo que termina por desencadenar el llamado acné digestivo.
Podemos deducir que el azúcar afecta al comportamiento de los niños y ahora sabemos que también afecta a la salud de su piel.
“Los vínculos entre la dieta y el acné, que se han debatido durante mucho tiempo, ahora se han establecido”, señala la especialista en dermofarmacia y nutrición, la doctora Belén Acero, por lo que estamos hablando de un tipo de acné que se produce fundamentalmente cuando la alimentación tiene una influencia negativa en el estado de nuestra piel y suele manifestarse junto con síntomas gastrointestinales.
El acné digestivo puede estar relacionado con una dieta empobrecida en nutrientes y rica en azúcares y productos ultraprocesados que provoca numerosos cambios en nuestra microbiota intestinal.
La doctora Belén Acero, como experta en nutrición, señala la importancia de adoptar una dieta saludable, variada y equilibrada, con frutas y verduras frescas y de temporada, beber suficiente agua para mantener la piel hidratada y dar protagonismo a la fibra en nuestra dieta diaria, son factores que ayudan a tener una piel sana ya que mantienen el equilibrio de nuestra microbiota intestinal.
En cualquier caso, si el acné persiste independientemente de la edad, lo mejor para establecer un diagnóstico claro es acudir a la consulta de dermatología para que nos aconseje el tratamiento más adecuado.

TAMBIÉN PUEDES LEER: