Con estas ideas de manualidades para niños, trabajar la educación emocional desde casa se convertirá en un juego muy divertido. ¡Están pensadas para todas las edades!
Un mensaje imponente es lo que puedes extraer tras entrevistar a Lucía Galán: eres la mejor madre del mundo para tu hijo, y sino te lo crees lo acabarás creyendo tras leer las 300 páginas de ‘Eres una madre maravillosa’, su segundo libro, que en menos de una semana consiguió su 4ªedición. Llegó tras el abrumador éxito de su primer libro ‘Lo mejor de nuestras vidas’. Su último libro es "El viaje de tu vida".
El parto vaginal tras una cesárea es un parto de riesgo, pero eso no impide intentarlo. Se estima que el 75% de las mujeres pueden parir después de una cesárea.
¿Qué son los padres hooligans? Esta definición surge de un tipo de padres tóxicos que no son capaces de desvincularse de la competitividad del juego infantil y los enfrentamientos en el campo acaban en gritos, insultos y hasta puñetazos.
Cuando los niños crecen su felicidad depende de varios factores pero en el caso de los pequeños, normalmente, su felicidad depende únicamente de nosotros, sus padres. A continuación os dejamos los 10 mandamientos que harán de tus hijos unos niños felices.
Los pequeños de 5 años ya tienen sus preferencias a la hora de jugar. De hecho, se disfrazan, respetan los turnos y aprender a perder... Estas recomendaciones pueden ser una buena opción para pedirle a los Reyes Magos
A los niños de entre 3 y 4 años les gustan todos los juegos así que las posibilidades para decantarte por un regalo de Navidad son muy amplias: son supercreativos, saben compartir y necesitan moverse.
¿Qué hago si mi hijo es el acosador? A día de hoy es, por desgracia, común oír casos de acoso escolar. Se entiende por acoso escolar cualquier forma de hostigamiento y/o sometimiento de un alumno a otro, perturbando y amenazando con situaciones que el acosado teme.
Son muchas las situaciones que pueden desencadenar en vuestro hijo sentimientos de frustración, un sentimiento difícil de controlar. Con estos libros les ayudaremos a controlarlos. No se trata de reprimirlo pero si de saber manejar los sentimientos.
La mejor edad para dejar el pañal es entre los dos y los tres años, según las últimas investigaciones, aunque siempre depende del ritmo de cada niño. Los cuentos son un efectivo y divertido recurso para guiar a los bebés en este inevitable proceso.
Los cambios de humor después del parto son inevitables, pero la depresión se puede prevenir. Solo hay que tener expectativas realistas y prepararse para lo que se avecina.
El tartamudeo en niños es un trastorno de la comunicación bastante común en la etapa infantil. Hace que el peque repita sílabas de palabras como por ejemplo 'mamamamama', alargue los sonidos de algunas letras, 'ppppelota' o haga paradas inadecuadas cuando habla, así como que realice gestos faciales extraños cuando encuentra dificultad para enunciar algunas palabras.
Que los niños tengan una ''doble personalidad'' es mucho más normal de lo que se piensa. En el cole son pequeños ángeles y en casa se ponen agresivos...¿Por qué? ¡Hay solución!
Las actividades extraescolares forman parte de la educación de nuestros hijos, son un lazo y complemento que ayudan al desarrollo de los niños. El empecinamiento y las frustraciones de la infancia de los padres deben quedarse a un lado a la hora de elegir qué actividades realizar. ¿Qué hay que tener, por lo tanto, en cuenta?
No existe un método infalible para aprender a montar en bici y menos cuando se quitan los ruedines. Sin embargo, existen múltiples trucos para agilizarlo, y sobre todo, para quitarles el miedo y darles seguridad.
Cuando el embarazo no llega, lo más normal es sentir frustración, ansiedad e impotencia. Los estudios indican que a más estrés, más difícil es conseguirlo.
El niño se tira al suelo, berrea, grita, no escucha, no razona… Las rabietas suelen ser comunes a los dos años (casi ningún niño de esta edad se libra de ellas), pero pueden alargarse unos años más, por lo que te damos unas pautas para saber cómo afrontarlas.
Cuando un bebé entra por la puerta del hogar, inevitablemente centra toda la atención, sobre todo, la de la madre. Es algo normal que, sin embargo, puede hacer que el padre se vea desplazado o abandonado por su pareja e incluso que desarrolle celos hacia su hijo.
Hay niños que después de haber logrado el control del pis, de pronto, un día, vuelven a hacérselo encima. Y no una vez ni dos, sino casi a diario. ¿Qué ha pasado? ¿Le volvemos a poner el pañal?
¿Se puede ser mamá sin desfallecer por el camino? ¿Es posible cumplir con el trabajo, llevar la casa, disfrutar de la pareja, desvivirte por los niños, cuidar a los amigos y estar pendiente de tus padres sin verte superada por el estrés ni caer en la frustración? Sí, se puede, pero tiene truco: se llama pensamiento positivo y no es difícil, solo hay que ser perseverante.
Cada vez más mujeres deciden compatibilizar oposiciones y maternidad. El desempleo y las dificultades para compatibilizar los horarios de muchos trabajos con el cuidado de los hijos hacen que muchas madres se animen a estudiar una oposición para resolver su futuro laboral. Si es tu caso, descubre cómo hacerlo y tener éxito.
Desde hace un par de semanas mi hijo, de un año, grita cuando le ofrecemos algo que no quiere, le cambiamos de ropa o le interrumpimos. En casa no le gritamos nunca. ¿Por qué reaciona así?
Montan una pataleta por cualquier cosa. Desesperan a los padres, que no saben cómo atajarlas. Aquí descubrirás el decálogo de oro para saber cómo reaccionar ante las rabietas de tu hijo.
Hasta ahora, nuestros hijos eran libres de cumplir ciertas normas sociales: podían comer con las manos, bajarse los pantalones, tirarse pedos... Pero es el momento de aprender algunas reglas.
Un juguete en manos de un amigo es suficiente para que un pequeño de un año le pegue o le muerda para conseguirlo. ¿Cómo ayudarlo a gestionar su agresividad? Casi siempre se atenúa mientras que crecen.
Cualquier padre con un hijo de dos años sabe que los niños se obstinan en conseguir lo que quieren hasta que, o bien damos el brazo a torcer, o bien no cedemos y montan en cólera.
Los niños de uno y dos años no saben compartir. Cuando van a la escuela infantil y quieren algo lo cogen y, si el otro se resiste, le tiran del pelo o le muerden.
Si criar a un hijo es complicado, educar y cuidar a dos puede ser una misión imposible: hay miles de tareas que realizar y parece que faltan horas al día. Sin embargo, con un poco de organización puedes encontrar tiempo para todo.