¿Tu hijo tiene ya un año y medio y aún no sabe dar besitos? ¿Te preocupa? Tranquilidad: aunque la edad media a la que los niños empiezan a dar besos es a los 18 meses, esta fecha es variable.
Durante los primeros meses de vida muchos bebé tienen los ojos de un tono azul grisáceo y no es porque tomen leche materna. Te contamos a qué se debe en realidad.
Te das la vuelta y... ¡zas! el niño ha comido tierra de una maceta, le ha dado un trago al gel o está chupando su zapato. ¿Es peligroso? ¿Qué pasa si chupa la alfombra o come un trozo de periódico?
¿Es posible que dos padres con grupos sanguíneos A+ y B+ tengan un hijo con grupo 0-? Sí, las leyes de la genética son muy curiosas. ¿Quieres conocerlas? Te contamos todos los detalles sobre cómo hereda el bebé el grupo sanguíneo.
Es normal que los bebés echan babas desde que empiezan a salirles los dientes. A veces, es tal la cantidad de saliva que expulsa, que hay que colocarles un babero para que las babas no mojen su ropa.
¿Pueden los niños tomar productos integrales? ¿Les alimentan igual o más? ¿Si los padres comen alimentos integrales (arroz, macarrones…) hace falta que preparen un menú diferente para sus hijos? Aclaramos todas las dudas sobre los alimentos integrales en la dieta de los niños.
En el parto, durante la dilatación, con la contracciones, pueden aparecer algunas molestias molestia (frío, calor, angustia…) pasajeras y normales. Te contamos cuáles son y cómo enfrentarte a ellas.
¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿A qué hora debería echarse la siesta? ¿Y cuánto tiene que durar? ¿Qué pasa si se niega? ¿Si duerme mucho por la tarde le costará dormirse por la noche? Resolvemos tus dudas.
¿Estás a punto de empezar los preparativos para la celebración de la primera comunión de tu peque? Hay mil ideas para organizar una comunión y no morir en el intento. ¡No te pierdas nuestros consejos y te avisamos: vas a querer llevar a cabo todas!
Dos horas al trimestre para poder acudir a tutorías en el centro escolar de los hijos. Esta es la propuesta que ha lanzado la Confederación Católica de Padres de Alumnos en una encuesta que evalúa diferentes cuestiones educativas.
Vivimos un auténtico baby boom de niños famosos. ¿Y qué tienen en común el hijo de Casillas con el de Piqué? Ambos nacieron por cesáreas y no son los únicos.
Durante el embarazo transforman por completo el organismo de la futura madre para albergar al feto, su papel es crucial en el momento del parto y siguen actuando una vez que nace el bebé para facilitar la lactancia y el amor por él.
El pediatra Carlos González es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia. Ahora da el salto a los niños mayores con su libro “Creciendo juntos. De la infancia a la adolescencia con cariño y respeto” (Temas de Hoy). El titulo ya es una declaración de principios.
Cuando nace un hijo, tanto la madre como el padre tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para facilitar su cuidado. Al gestionarlos suelen surgir dudas. Te ayudamos a resolverlas.
Aunque los niños no son muy conscientes de la crisis y de los problemas económicos de sus padres, es bueno que desde pequeños aprendan a gestionar su dinero y ahorrar. Te damos algunos consejos.
Algunos niños, cuando empiezan a hablar, pueden tener problemas para pronunciar sonidos complicados. Uno de los más frecuentes es el “rotacismo”, que consiste en la dificultad para pronunciar bien la “rr”. Te contamos cuándo debes acudir a un especialista y cómo ayudar a los niños a aprender el sonido.
En general, se recomienda que los niños abandonen el chupete a los dos años. Sin embargo, no se trata de una ley exacta ni todos los casos son iguales. Te damos algunas recomendaciones.
La muerte de un ser querido es una experiencia dolorosa para la que raras veces estamos preparados. Cuando el fallecimiento toca de cerca a nuestro hijo, es aún más difícil. ¿A partir de qué edad puede asistir un niño a un funeral? ¿Cómo le preparamos? ¿Cómo le acompañamos?
A diferencia de lo que se suele pensar y de los temores que se nos infunden a los padres, compartir aula con niños con diversas patologías enriquece nuestra visión y conocimiento del mundo. Sin embargo, debemos explicar a nuestros hijos estas diferencias con mensajes que ellos entiendan, y, sobre todo, enseñar con el ejemplo.
Desde que la mujer confirma que está embarazada, su tripa se convierte en objeto de mimo: se la toca a menudo o se coloca de lado frente al espejo para ver si ha crecido. Y comienzan las preguntas.
La estimulación del bebé con síndrome de Down durante los primeros meses de vida es muy importante para facilitar su desarrollo y mejorar sus habilidades en el futuro. Te damos algunas ideas de ejercicios sencillos que puedes realizar en casa.
A los niños de dos años les cuesta entender un “no”. Es más, muchas veces se toman a risa nuestras regañinas o nuestra cara de susto si hacen algo peligroso. Esta situación muchas veces es interpretada como un desafío y frustra y desespera mucho a los padres. ¿Qué podemos hacer?
Los libros, la agenda, los cuadernos, el estuche… las mochilas de nuestros hijos van cargadas hasta los topes cada mañana y, para colmo, muchos niños la llevan de manera inadecuada.
Las madres tienen derecho a compaginar profesión e hijos sin remordimiento de conciencia. Pero a veces la maternidad es especialmente dura para las mujeres que desempeñan una profesión fuera del hogar.
Las madres que se reincorporan al trabajo después de la baja maternal tienen derechos laborales que las protegen a ellas y a sus bebés. Reducciones de jornada, bajas compartidas, permiso de lactancia, excedencias...
Muchos padres creen que es necesario poner crema al bebé cada vez que le cambian el pañal. Otros utilizan aceite de oliva en lugar de crema. El pediatra y neonatólogo Ernesto Sáez nos explica cómo evitar que el culito del bebé se irrite.
El embarazo y la maternidad han generado fascinación desde siempre. Cada cultura, influida por la religión y las supersticiones, posee una serie de 'rituales' y leyendas entorno a la futura madre y su bebé. Te contamos algunas de las más curiosas.
¿Desesperados por que no sabéis qué hacer con el cabello de los más peques? No es complicado, hay muchos cortes divertidos y modernos para todos los gustos.
Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
Cuando un bebé entra por la puerta del hogar, inevitablemente centra toda la atención, sobre todo, la de la madre. Es algo normal que, sin embargo, puede hacer que el padre se vea desplazado o abandonado por su pareja e incluso que desarrolle celos hacia su hijo.
Muchos padres se preguntan qué pueden hacer si sus hijos pequeños se muerden las uñas. ¿Distraerle? ¿Regañarle? Ofrecemos algunos consejos para evitar esta práctica.
¿Cuántos helados pueden comer los niños? ¿Son más sanos los helados de yogur? ¿Son tan malos los polos? ¿Irritan la garganta? ¿Cómo puedo hacer helados en casa? Resuelve tus dudas sobre este delicioso dulce.
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
Las tablas de puntos se emplean cuando no conseguimos que nuestros hijos nos obedezcan en casos muy concretos. Te contamos cómo usarlas y cuándo es recomendable emplearlas, pero ante todo son muy efectivas y amenas para que no se aburran mientras aprenden.
Con el nacimiento del bebé real, el Reino Unido y su capital, Londres, están más de moda que nunca. ¿Quieres hacer una escapada con los niños a Inglaterra? Estas son las 10 atracciones que no os podéis perder.
¿Cambia la forma de mamar del bebé en verano? En esta estación la lactancia tiene algunas peculiaridades: hace calor, viajamos, pasamos más tiempo fuera de casa... ¿Cómo combatir el calor? ¿Es normal que demande más? ¿Puedo hacer topless si estoy dando el pecho? Aclaramos todas las dudas que pueden surgirte de dar el pecho en verano.
Durante el embarazo conviene vigilar nuestra alimentación y poner especial atención en algunos elementos como el yodo, que son esenciales para el buen desarrollo de nuestro bebé.
En las primeras horas después de conocer la noticia te han asaltado millones de dudas. ¡Que no cunda el pánico! Resolvemos las preguntas más frecuentes entre las embarazadas primerizas.
Los bebés menores de un año tienen mayor riesgo de padecer golpes de calor, pero también quemaduras solares y deshidratación. Son accidentes comunes que podemos evitar. ¡Toma nota!
“La Caja de Nicanor” (Modernito Books) cuenta la historia del día que el niño Nicanor se encontró con la caja Casiopea y se hicieron amigos. Hemos hablado con sus autores, Blanca Lacasa y Abel Cuevas.
Las condiciones y el tiempo de espera para adoptar a un niño son muy variables dependiendo de lugar elegido. Estos son los requisitos de las adopciones en China, India, Etiopía, Costa de Marfil, Colombia...
Los malos tratos en la infancia son uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar un niño. Si sospechamos que un menor de nuestro entorno puede estar sufriendo violencia en su casa, nuestra obligación es actuar.
Muchos niños que no tienen ningún problema para dormir empiezan a pasarlo mal por la noche a partir de los tres años. Se despiertan varias veces, tienen miedo a las sombras, las brujas o la oscuridad...
Las paperas se previene con la vacuna triple vírica, pero a veces se producen brotes entre los niños, como ocurre ahora mismo en Navarra. ¿Por qué pasa esto? ¿Es siempre efectiva esta vacuna?
Muchos padres quieren que su niño empiece a andar lo antes posible. Sin embargo, debemos darle su tiempo para no interferir en su desarrollo. Intentar adelantar los primeros pasos, hacer al bebé precoz a la fuerza, es contraproducente.