Cómo ser solidario de verdad en Navidad y enseñárselo a los niños durante todo el año

Porque en Navidad parece que nos llenamos de buenas intenciones aunque no siempre sabemos cómo ponerlas en práctica. Aprovechando esa tendencia propia de esta época del año para educar a nuestros hijos en el valor de la solidaridad, todas estas propuestas son formas sencillas de colaborar durante todo el año.
Navidad

Las navidades se nos van en una apretada agenda de cenas de empresa, con la familia o con los amigos, visitar las luces de Navidad con los niños, tomar chocolate, comprar regalos y así, entre unas cosas y otras hablamos mucho de solidaridad pero no nos da tiempo de ponerla en práctica.

Sin embargo, educar a nuestros hijos con nuestro ejemplo, encontrar un hueco para regalar nuestro tiempo y en definitiva, materializar el espíritu navideño, es una de esas enseñanzas que podemos ofrecer durante todo el año y de la que vamos a aprender todos, adultos y niños.

Algunas ideas y propuestas sencillas para pasar a la acción involucrando a los miembros más pequeños de la familia, cada uno con sus posibilidades.

Solidaridad en acción

Algo sencillo para empezar. Participa con los niños en un taller navideño o un mercadillo solidario, aprovecha esta época del año que está plagada de actividades solidarias para implicar también a tus hijos. Ayuda en la recogida de alimentos o de juguetes, para una tarde o una mañana con personas que viven en soledad no deseada.

Busca dónde puedes donar juguetes, libros, ropa y otros artículos que puedan tener una segunda vida y cubrir las necesidades de otras personas.

Hay webs en las que puedes encontrar información, por ejemplo en Donalo se admiten donaciones tanto de empresas (independientemente de su tamaño) como de particulares.

Y si no encuentras lo que estás buscando siempre puedes organizarlo a tu medida. Por ejemplo, una recogida de juguetes y un evento posterior de entrega de regalos, dos actividades muy típicas de esta época que en un principio pueden parecer sencillas pero que conviene organizar teniendo en cuenta algunas aspectos básicos:

  1. Lo primero que tienes que tener claro es la meta de la campaña, cuántos juguetes más o menos podrías llegar a recibir, dónde los podrías almacenar hasta el momento de la entrega. Eso es lo más básico.
  2. Es importante identificar quiénes van a ser los beneficiarios de esos regalos.
  3. Planifica cuáles podrían ser los horarios, qué puntos de recepción podrías tener y cuál sería la fecha de inicio y de final de la iniciativa, eso tiene que estar muy claro en la convocatoria y la información que se distribuya.
  4. Es conveniente dejar claro qué se puede donar (juguetes, ropa,...) y en qué estado se va admitir (nuevo o usado pero en buen estado).
  5. Tras la recogida llega el momento de la entrega que también es conveniente tenerlo organizado y planificado para que no haya problemas ni frustraciones.
  6. Define cuál va a ser el lugar y el día de la entrega y si va a haber alguna actividad lúdica complementaria, incluso si va a haber alguien que se encargue de hacer fotos del evento o no.
  7. ¿Cómo se va a hacer la entrega?¿Cuántas personas deberían formar parte de la organización?¿Cuántas personas podrían llegar a recibirse en el evento?¿Cuánto tiempo va a durar la entrega?
  8. Durante la entrega, los regalos deben estar fuera del alcance de los beneficiarios, deben estar bien marcados y clasificados por edades para que sea más eficaz la entrega.
  9. Por lo general en una entrega de regalos no se admiten cambios o devoluciones, es una acción altruista.
La Navidad es época de enseñar valores a los niños, como la solidaridad. Y qué mejor que enseñarla obsequiándoles con un regalo solidario de esta lista.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en