Qué trae en la cartera el nuevo gobierno en materia de familia

Hemos buscado cuáles son las propuestas más importantes, avanzadas, necesarias y audaces que plantea el nuevo gobierno de coalición en los temas que afectan a las familias, la paternidad, la maternidad y la crianza.
Chistes en familia

Quizás no sea suficiente con cuatro años para implementarlas todas y quizás sea muy complicado para los nuevos ministros elegir cuales son las prioritarias de todas las propuestas que han llevado en su programa electoral y que ahora, después de haber recibido la confianza de los ciudadanos en las urnas, deben abordar con premura.

Algunas de las propuestas más importantes que hemos recopilado tanto del PSOE como de SUMAR, referidas a la crianza, la maternidad, la paternidad, en definitiva referidas a la vida en familia, son estas.

- Getty Images

Derechos universales

En este sentido hay dos propuestas interesantes sobre la mesa.

La primera es una prestación universal por hijo de 200 euros al mes hasta que este cumpla los 18 años de edad. Una prestación que se plantea unificando prestaciones actuales, por lo que no depende de ninguna nueva partida presupuestaria, lo que sin duda facilita su puesta en marcha.

La segunda es la proclamación de una ley que reconozca y proteja todas las posibles modalidades de familia que existen en la actualidad en nuestro país y en la que se equiparen los derechos y ayudas de las familias monoparentales con dos hijos a su cargo, con las familias numerosas. Una ley que promueva el apoyo y la protección social y que fomente la adopción a nivel nacional e internacional para las familias LGTBI.

Además, el nuevo gobierno quiere ofrecer actividades extraescolares y de refuerzo académico de carácter gratuito en los centros educativos públicos de nuestro país y gratis también va a trabajar por conseguir que sean los libros de texto.

El anuncio de aumentar el mínimo por descendientes y personas dependientes en el IRPF así como universalizar la desgravación actualmente existente por hijo a cargo para aquellas familias que no puedan acogerse al esquema actual del IRPF, es otro de los aspectos sobre los que van a trabajar en los próximos años.

La nueva legislatura se plantea también cubrir la necesidad de que las empresas ofrezcan jornadas híbridas de trabajo y uno de los anuncios más audaces, el de la implantación de la semana laboral de cuatro días.

A todo esto hay que añadir que según expusieron los miembros del nuevo gobierno, por cada hijo se piensa reconocer a cada uno de los progenitores un periodo de un año cotizado a sumar a su vida laboral.

Ampliación de las prestaciones

Sin duda la ampliación en el tiempo de las bajas de paternidad y maternidad ha sido uno de los puntos en los que más han incidido los dos grupos que forman el nuevo gobierno.

La ampliación de la baja de paternidad hasta los seis meses, una mayor flexibilidad con el trabajo a tiempo parcial a partir de la semana 16, ampliar el recién creado permiso parental hasta los 12 años de edad del menor y ampliar la prestación por nacimiento hasta las 32 semanas para las familias monoparentales, son solo algunos de los puntos sobre los que van a desarrollarse las políticas del nuevo gobierno en el sentido de mejorar la conciliación laboral y familiar en nuestro país.

La apuesta por la universalidad de la educación infantil de los 0 a los 3 años es una de las grandes promesas que llevaban en su programa los miembros del actual gobierno, a lo que además añaden el aumento de plazas en esta franja de edad y la reducción de las ratios en las aulas.

Nuevas propuestas

Ante necesidades que hasta el momento han sido obviadas por los distintos ejecutivos, parece que el nuevo gobierno ha desarrollado una mayor sensibilidad al menos en sus promesas que ahora falta poner sobre el papel.

Han señalado que van a trabajar en:

  • crear un nuevo permiso laboral retribuido para poder asistir a citas médicas de los hijos y familiares.
  • hacer remunerado el permiso de cinco días existente para cuidado de familiares.
  • a través de la política fiscal, pretenden incentivar el consumo de alimentos saludables en el entorno de la familia.
  • construir espacios lúdicos infantiles cercanos a las instalaciones deportivas de cada zona para contribuir a la conciliación del tiempo libre activo e intergeneracional en familia
  • desarrollar comedores escolares saludables y gratuitos en los centros educativos de carácter público

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en