Pues por lo pronto, los que más saben de los problemas y necesidades de la infancia y la juventud, las asociaciones y organizaciones que llevan años trabajando directamente todos esos problemas y necesidades, han recibido la noticia de la creación de este ministerio con alegría, con esperanza y con ganas trabajar de verdad por los niños y los jóvenes.
José María Vera, como director ejecutivo de UNICEF España ha felicitado a la nueva ministra y además ha manifestado que espera que “esta sea la legislatura que ponga a la infancia en el centro e invierta en políticas públicas para lograr más avances”.

No hay que perder de vista que aunque hay mucho que se puede hacer desde una instancia nacional como puede ser un ministerio, muchas de las competencias que afectan a la juventud y a la infancia de nuestro país, son responsabilidad de las comunidades autónomas como pasa con el área de sanidad, por lo que el trabajo en equipo y coordinado va a ser una necesidad.
El nuevo Ministerio de Infancia y Juventud sale de las competencias que hasta ahora ha tenido el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para ocuparse de una forma más directa de todo aquello relacionado con la infancia y la juventud.
En principio se plantea un organigrama de funcionamiento sencillo, con una Secretaría de Estado, una Dirección General (centrada en la infancia) y el Instituto de la Juventud.
Para Andrés Conde, director general de la organización Save the Children se trata de “un reconocimiento institucional fundamental de este sector de la población, así como un instrumento clave para desarrollar y consolidar políticas públicas en materia de infancia”.
Ricardo Ibarra, presidente de la Plataforma Infancia espera que el nuevo Ministerio de Infancia y Juventud tenga “capacidad real de impulsar políticas” y ha mostrado su alegría al entender que el hecho de crear un ministerio como este supone que el nuevo gobierno tiene en cuenta “la importancia de que se ponga en el centro del debate el tema de la infancia.”
Un nuevo Ministerio y una nueva ministra, Sira Rego
La Ministra de Infancia y Juventud es a partir de hoy Sira Rego, una mujer nacida en Valencia que deja su puesto en el Parlamento Europeo para empezar esta nueva etapa profesional.
Sira Abed Rego, hija de padre palestino y con familia actualmente viviendo en la ciudad de Cisjordania, ha sido propuesta dos veces como candidata para presidir el Parlamento Europeo y es una de las diputadas más reconocidas en Bruselas.
Licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma de Madrid ha trabajado en este sector vinculada a iniciativas de soberanía alimentaria, en proyectos relacionados con mujeres, salud sexual y planificación reproductiva y ha asesorado en proyectos sobre sostenibilidad y agroecología.
TAMBIÉN LEE: