La conexión real entre el profesor y el alumno en clase existe y es a través del cerebro

Una conexión neuronal basada en una constante comunicación, según ha demostrado un reciente estudio científico que ha comentado la neurocientífica Nazareth Castellano en sus redes sociales.
Clase de música

Midiendo la actividad de los cerebros de distintos alumnos y profesores durante las clases, se ha realizado un reciente estudio científico que ha confirmado la existencia de una conexión entre el cerebro del profesor, que actúa a modo de guía y el cerebro del alumno que se sincroniza con él.

El experimento estudió la influencia que tiene el profesor entre sus alumnos, la relación que se llega a establecer entre su cerebro con los cerebros de alumnos con déficits de aprendizaje y las conclusiones a las que llegaron los investigadores señalan que esos déficits pueden compensarse precisamente a través de esa interacción cerebral.

Clase de inglés - iStock

Podríamos pensar que hay algo más que la mera transferencia de conocimientos de uno a otros. 

Hay una conexión según plantea la neurocientífica Nazareth Castellanos, una de las más reconocidas investigadoras en este campo.

De cerebro a cerebro

Si enseñar es captar la atención de los alumnos y acompañar durante el proceso de aprendizaje de los mismos, hay mecanismos neuronales como puede ser la empatía, la comunicación e incluso la autenticidad que influyen en ese proceso de enseñanza y aprendizaje según señala Nazareth Castellanos que es licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

La parte del cerebro del profesor que tiene mayor importancia para esta comunicación con el alumnado es la parte frontal, la que fortalecemos a través del control de la atención, la observación de manera ecuánime y la autoconsciencia.

Para esta investigadora, la comunidad parece que puede estar teniendo la misma o mayor importancia que la propia comunicación a la vista de los resultados de este reciente estudio.

Del cerebro humano a la inteligencia artificial

Puede que esa conexión no sea muy duradera en el tiempo si se cumplen los pronósticos de otra de las mujeres más influyentes en su campo de trabajo, en este caso se trata de la norteamericana Tracey Follows quien señala que de aquí a nada, en el año 2050, los alumnos descargarán conocimientos directamente en sus cerebros mediante tutores de inteligencia artificial.

La labor del profesor tal y como la conocemos, según Follows desaparecerá en menos de 30 años en las escuelas y los colegios de los niños y niñas y estos recibirán lecciones adaptadas a su ADN.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en