Plogging, el plan que cada vez más familias llevan a cabo con sus hijos

Cada día se suman más personas a esta iniciativa que reúne en una misma propuesta actividad física, contacto con la naturaleza y concienciación medioambiental. Si aún no sabes que es el plogging apúntate a este plan.
Plogging

Erik Ahlström solía salir a correr por su ciudad, Estocolmo, y un día pensó que además de correr iba a empezar a recoger los residuos que fuera encontrando en el camino. 

No hay más misterio, ahí nació el “plogging” o lo que es lo mismo hacer deporte cuidando el entorno, una práctica a la que se han ido sumando miles de personas en todo el mundo desde el año 2016 que es cuando se da a conocer a través de las redes sociales.

Caminar y limpiar de plástico el entorno - Getty Images

Deporte, salud y naturaleza todo en uno

Plogging es recoger desperdicios por el campo, por el monte, por el bosque, por la playa mientras se va corriendo, trotando o simplemente caminando, cada uno lo adapta a sus necesidades y características físicas y por eso se ha extendido por todo el mundo en tan poco tiempo.

El origen viene de la fusión de las palabras suecas “plocka upp” que significan “recoger” en español, a las que se suma el término inglés “running”. Es un neologismo que reúne en un solo término el deporte con el activismo medioambiental.

Es una manera sencilla de concienciar a la ciudadanía de cualquier edad sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno más cercano y por tanto nuestro planeta y al mismo tiempo, realizar una actividad física saludable.

Eduar Reyes Olivares es coordinador de Plogging España y reconoce que al salir frecuentemente por el mismo entorno a correr, caminar o simplemente pasear “al final no lo puedes evitar, quieres hacer algo para quitar toda la basura que te encuentras.”

Según datos de Naciones Unidas, el plástico representa el 85% de todos los residuos que llegan a los mares y océanos y para dentro de 13 años, en el 2040, está previsto que este porcentaje suponga entre 23 y 37 millones de toneladas.

Un plan genial para hacer en familia

El Plogging es sin duda una de esas actividades perfectas para realizar en familia, además de quemar más calorías que la carrera normal, es bueno para las piernas y sin duda es muy bueno para el medio ambiente.

Además, si lo practicamos con nuestros hijos tiene un plus de aprender a respetar, a no tirar desperdicios, a no contaminar, a valorar la labor de las personas que trabajan por mantener el entorno limpio, a proteger la naturaleza, la vida, el futuro.

En TikTok los vídeos de plogging son un éxito y acumulan más de 11 millones de visitas y los grupos que se reúnen pueden ser de lo más diverso. 

Desde grupos familiares de dos, tres o cuatro personas a las 4.000 que se reunieron para hacer plogging en un día en Ciudad de México, hasta la fecha el récord mundial reconocido oficialmente.

Óscar Caro, fundador y CEO de Plogging Tour comenta las dos vertientes beneficiosas de esta práctica porque “vemos el potencial de impulsar a través del deporte un cambio a nivel ambiental y social pero también vemos una fórmula de impulsar el deporte entre la población que cada vez es más sedentaria.”

¿Qué necesitas para hacer Plogging?

Es muy sencillo, por eso quizás sea una buena idea programar el próximo puente o en las próximas vacaciones, una mañana o un día completo de plogging en familia.

  • Hay que ir con ropa cómoda, si vamos en invierno ropa de abrigo que podamos quitarnos y ponernos con facilidad y en distintas capas.
  • Unos guantes de goma para recoger los plásticos y restos que vayamos encontrando
  • Una bolsa de basura para ir guardando todos los desperdicios plásticos que recojamos en nuestro recorrido
  • Hay quien por cuestiones de edad, optan por llevar un palo con gancho para que la recogida sea más sencilla y más cómoda.
  • Puede ser divertido si nos descargamos una aplicación para estar informados de las quedadas para hacer plogging que se organicen cerca de nuestra residencia o a las que nos apetezca unirnos con nuestros hijos y conocer gente con nuestras mismas inquietudes, hacer nuevos amigos y disfrutar cuidando la naturaleza.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en