Desde la Universidad de Adelaida en Australia, la doctora Lisa Smithers, se ha realizado un estudio en el que analizaron la relación entre los hábitos alimenticios de niños a los 6 meses, a los 15 meses y a los dos años y midieron después su coeficiente intelectual cuando cumplieron los 8 años de edad.
Los datos fueron concluyentes, los niños alimentados con dietas saludables presentan un coeficiente intelectual ligeramente más alto mientras que aquellos que siguen dietas con más presencia de “comida basura” pueden tener ligeramente reducido su coeficiente intelectual.

El Doctor Dieta
La doctora Smithers señalaba que “la dieta suministra los nutrientes necesarios para el desarrollo de los tejidos cerebrales en los primeros dos años de vida y el objetivo de este estudio era observar qué impacto tendría la dieta en el coeficiente intelectual de los niños” y las niñas.
Para ello se comparó la variedad de los patrones dietéticos de más de 7.000 niños y niñas australianos, desde los alimentos tradicionales preparados en casa, a los más contemporáneos, sin olvidar los alimentos preparados para bebés, la lactancia materna y la comida basura.
Los investigadores descubrieron que aquellas niñas y niños que fueron amamantados a los seis meses y mantenían después una dieta saludable en la que se incluían alimentos como legumbres, lácteos, frutas y verduras a los 15 y a los 14 meses, tenían un coeficiente intelectual hasta dos puntos más alto a los 8 años que aquellos otros niños que tenían más presencia en su dieta habitual de productos como refrescos, bollería industrial o patatas fritas.
Con estos datos, una de las conclusiones a las que han llegado desde la Universidad de Adelaida, es en la necesidad de proporcionar a la población infantil, alimentos saludables en un momento crucial de sus vidas.
Este estudio proporciona alguna de las pruebas más sólidas hasta la fecha que demuestra que los patrones dietéticos de los 6 a los 24 meses, tienen un efecto significativo en el coeficiente intelectual de los niños y niñas de 8 años.
TAMBIÉN LEE: