Las niñas comen mejor pero los niños hacen más deporte, según los datos de un estudio

Desde distintos puntos de vista se siguen buscando soluciones al grave problema de la obesidad infantil, uno de los últimos estudios publicados demuestra que mientras que las niñas comen más saludablemente, los niños tienen más actividad física en su día a día.
Hacer deporte en familia

La Universidad Politécnica y miembros de la Universidad Autónoma, ambas de Madrid, han publicado recientemente los resultados de un estudio que han realizado analizando el estilo de vida y la alimentación de los niños y niñas de entre 10 y 13 años.

Se ha hecho un estudio comparativo analizando los hábitos de 334 niños de entre 10 y 13 años, 182 españoles y 152 de nacionalidad alemana, para comparar y conocer de ese modo, quienes tienen mejores hábitos nutricionales.

Grupo de jóvenes skaters - Getty Images

Se basaron en cálculos de composición corporal de los participantes, mediciones de la actividad física que realizaban y se usaron cuestionarios para concretar con más detalle los patrones alimentarios de los niños y las niñas participantes.

En el caso español, los niños que participaron provenían de seis centros educativos de carácter público de Madrid, de nivel sociocultural alto según señalaron los investigadores y en los que la población infantil está muy diversificada.

Diferencias entre niños y niñas

Una de las principales conclusiones es que las niñas españolas tienen mejores hábitos nutricionales adheridos a la dieta mediterránea aunque llevan un estilo de vida más sedentario y hacen menos deporte en general, no solo que los chicos españoles de su misma edad, sino que los chicos y chicas alemanes.

Los niños y niñas españoles tienen una mayor adherencia a la dieta mediterránea aunque de forma continua, van aumentando más los elementos comunes a las dietas occidentalizadas con productos de peor valor nutricional.

Los niños y niñas españoles consumen más fruta, verdura, lácteos y pescados que la población infantil alemana que son más consumidores de carne. 

Lo malo es que unos y otros abusan cada vez más de la comida rápida, los ultraprocesados, los dulces y los refrescos, con lo que eso repercute de negativo en su salud y en la calidad de su dieta.

El escudo de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea junto con el ejercicio físico son dos medidas eficaces de promover entre la población infantil un estilo de vida más saludable frente a otras formas de alimentación y el sedentarismo, que se relacionan con la epidemia de obesidad infantil que estamos padeciendo prácticamente en todo Occidente.

A través de este estudio desarrollado por las universidades madrileñas también se apreció que la actividad física de los niños es más alta durante los días lectivos que los fines de semana.

Los colegios e institutos se convierten en lugares en los que se incrementan los niveles de actividad y ejercicio físico, se reduce el sedentarismo y se beneficia la salud de la población infantil en general.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en