Seis hábitos que Álvaro Bilbao no quiere que hagan sus hijos

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao tiene, como todos los padres, algunas cosas entre ceja y ceja que no le gustaría ver en sus hijos. 
niña y madre

Como padre o madre, estoy seguro de que tienes en la cabeza muchas cosas que no te gustaría que tus hijos hicieran. Ahora o en el futuro, cuando crezcan y sean adolescentes o adultos. Cada persona con peques en casa tendremos nuestra lista particular. No dejan de ser más que prioridades personales, subjetivas, pero las hay con más peso por ser líderes de opinión entre las familias. Es el caso de la lista de Álvaro Bilbao.

El neuropsicólogo tiene claro qué cosas no le gustaría ver en sus hijos. Se refiere, sobre todo, a actitudes vitales, la mayoría hacia los demás. Es una lista, por lo tanto, pensaba en un contexto social, el que al fin y al cabo todos compartimos.

En concreto, Álvaro Bilbao comparte seis hábitos que no quiere que sus hijos hagan en sus respectivas vidas. Dice que lleva años escribiendo un pequeño diario para sus hijos, donde guarda recuerdos con ellos y deja guardados sus pensamientos y deseos para ellos.

En el diario, en la penúltima página, tiene un espacio reservado para esas cosas “que intentamos transmitirles en nuestro día a día, pero que he redactado y colocado en la penúltima página del diario para que lo lean cuando cumplan 18 años”. Son esas cosas que no le gustaría que hicieran, ni ahora ni en la vida adulta.

Madre e hja - Getty Images

Las seis cosas que Álvaro Bilbao no quiere ver en sus hijos

Dice Álvaro Bilbao que habla mucho con sus hijos. “Hablamos de las cosas que les gustan, de sus juegos y también de sus dudas y sus problemas”, apunta.

También habla de las cosas que no les gusta ver en ellos. Cosas como estos seis hábitos “que me gustaría que no hicieran y que intento enseñarles cuando hablamos de todas esas cosas”. En su opinión, son “enseñanzas sencillas que les pueden ayudar mucho toda la vida”.

Estas seis enseñanzas son las siguientes:

  • No hagas lo que tus amigos hagan si no estás convencido de ello. Asegura Álvaro Bilbao que aconseja a sus hijos que “si hay algo en tu interior que te dice que algo no está bien, no lo hagas”.
  • No dejes pasar la oportunidad de disfrutar. “Si no sabes disfrutar ya estás muerto”, exclama Álvaro Bilbao. El neuropsicólogo, por eso, recomienda a sus hijos que salten, canten, rían, corran, jueguen, besen, amen y disfruten todo lo que pueda. “No te guardes tus ganas para otro momento”, apostilla.
  • No esperes que todo vaya bien en la vida. El tercer hábito que no le gustaría ver a Álvaro Bilbao en sus hijos es la frustración cuando sienten que algo no sale bien. “En la vida hay cosas que no siempre van bien. Es parte de vivir y es lo que hace que otros momentos sean tan preciosos y valgan tanto la pena”, explica el especialista en el cerebro del niño.
Niña con su padre
  • No seas desagradable con otras personas. Esta es la cosa de las seis de la lista en la que más se detiene Álvaro Bilbao. “Si son personas que te ayudan y te hacen sentir bien; responde con amabilidad y quédate a su lado. Si son personas que te hacen sentir mal, aléjate”, les recomienda a sus hijos. Pero siempre, dejando a un lado los comportamientos desagradables con los demás. “No seas desagradable porque ni sabes el tipo de desgracias que hicieron que esa persona se volviera así de amarga”, les dice a sus hijos. “Nadie sabe el dolor que está dentro de una persona que trata mal a los demás”, añade Bilbao.
  • No te dejes vencer por el miedo. En quinto lugar, Álvaro Bilbao dice que le gustaría que a sus hijos no les atrape el miedo. A fallar, a equivocarse, a arriesgar. “Si deseas hacer algo, hazlo. Muchas de las cosas que merecen la pena están un poquito más allá del miedo”, afirma.
  • No dejes de ver a tus amigos o familia por otra persona. La atención a los seres queridos y dedicarle tiempo de calidad es la sexta enseñanza que comparte Álvaro Bilbao con sus hijos y sus lectores en Instagram. “Busca tiempo para estar con tu pareja, con tus amigos, tu familia y busca momentos para estar todos juntos”, recomienda el neuropsicólogo.

Recomendamos en