Las familias españolas confían en el móvil para que sus hijos hagan deporte, según un estudio

Los relojes de actividad, las tablets, las aplicaciones y los teléfonos móviles, son para las familias españolas, herramientas muy útiles para fomentar la actividad física tanto en la infancia como en la adolescencia.
padre e hijo haciendo ejercicio

Esta es la principal conclusión que se ha publicado y a la que han llegado los miembros del equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha que han estado evaluando casi una veintena de estudios publicados entre los años 2010 y 2022 sobre este asunto y en los que han participado más de 400 padres y madres de distintos países de Europa, además de familias de Estados Unidos y de Australia.

Las madres y los padres, según concluye este análisis, consideran que los dispositivos electrónicos como relojes de actividad, teléfonos móviles inteligentes, tablets e incluso videoconsolas, son herramientas eficaces con las que promover la actividad física de sus hijos tanto en la infancia como durante la adolescencia.

62b1cac95cafe80d18d348bf

Mª Eugenia Visier Alfonso, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Cuenca, ha sido una de las investigadoras que ha participado en este estudio y ha liderado la que constituye la primera revisión sistemática en este ámbito de estudio.

Actividad física y tecnología

Para la profesora Visier Alfonso “el uso activo y saludable de las nuevas tecnologías puede reemplazar otras actividades pasivas como ver la televisión o jugar videojuegos no educativos que pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental de niños y adolescentes”.

En general, las familias consultadas en su mayoría consideran que estos dispositivos constituyen una forma eficaz de promover la actividad física de niños y adolescentes ya que superan problemas como el clima inadecuado o la falta de motivación que provoca la alta tasa de sedentarismo que muestra la población en esa franja de edad. 

Además, opinan que estos dispositivos pueden promover al mismo tiempo la socialización y la motivación por los deportes de sus hijos.

La investigación llevada a cabo por este equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha propone también una serie de mejoras de cara al desarrollo de nuevas aplicaciones en este campo, como por ejemplo:

  • que se adapten de una forma más específica al público objetivo
  • que sean más fáciles de usar
  • que desarrollen una apariencia más atractiva
  • que planteen una retroalimentación adecuada
  • que promuevan la socialización de los usuarios y distintas estrategias motivadoras

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en