La Asociación Española de Pediatría (AEP) publicó recientemente un Plan Digital Familiar elaborado por su comité de Promoción de la Salud para ayudar a las familias en la gestión de la relación de sus hijos e hijas con las pantallas electrónicas. En ese documento, extenso y personalizado en función de la etapa, se incluyen recomendaciones generales. Entre ellas, un hábito específico muy original que puede ayudarte a que los peques en casa se relacionen mejor con los dispositivos electrónicos.
Recomienda la Asociación Española de Pediatría crear en el ámbito del hogar un espacio libre de pantallas. Lo denomina “aparcamiento de dispositivos”, y considera el equipo del comité de Promoción de la Salud de la AEP que es una idea práctica y efectiva para limitar el uso de pantallas en los niños cuando están en casa.
Estas zonas libres de pantallas recomienda que estén ubicadas en habitaciones como el dormitorio y el baño. Es decir, que crear el “aparcamiento de dispositivos” que recomienda la Asociación Española de Pediatría te obligaría, al igual que al resto de adultos de la casa, a no llevarte el móvil al baño o no ver la tele en la habitación, por ejemplo.
Estos dos hábitos están muy extendidos entre la población adulta, y sería imprescindible cambiarlos si quieres que sean efectivas las zonas libres de pantallas en casa para dar ejemplo a los peques.

Otras recomendaciones generales
En el citado documento, el Plan Digital Familiar, la Asociación Española de Pediatría también aporta otros consejos y hábitos para mejorar el uso de las pantallas en los niños pequeños.
Puedes encontrar en la guía hábitos de sobra conocidos, como es el caso de establecer límites de tiempo para el uso de pantallas en función de la edad o de fomentar el ejercicio físico familiar, “ya que se sabe que cuanta menos actividad física se hace, más tiempo se dedica a las pantallas”, indica la AEP.
La asociación también recomienda evitarr las pantallas en los paseos en carrito o en el coche. “Esto aumenta el tiempo de pantalla y les impide ser conscientes del entorno que les rodea y poder relacionarse con él”, afirma la AEP. En su lugar, aconseja alternativas “como dormir, jugar, escuchar música o comentar el paisaje”, añade.

Por supuesto, también aconseja limitar el tiempo en el que se usa un dispositivo electrónico para que no se alargue demasiado. “Debemos seguir la regla del 20/20/20: cada 20 minutos de exposición a la pantalla, parpadear 20 veces y fijar la mirada a un objeto lejano durante 20 segundos”, asegura la AEP. Y también incide, entre otros muchos hábitos, en la reducción del uso de pantallas en las comidas y antes de ir a la cama.
Además, anima a fomentar el uso creativo de las tecnologías: “crear un álbum de fotos familiar o vídeos, buscar información juntos sobre algo que nos genere curiosidad, etc.”, recomienda. Elegir contenidos apropiados a la edad de los niños y asegurarnos de que vienen de fuentes fiables y trabajar la empatía digital: ser capaz de ponerse en el lugar del otro y entender que, tras las pantallas, lo que hay son personas son algunos de los demás hábitos generales que también encontrarás en el Plan Digital Familiar de la AEP.