Te sorprenderá lo que la ciencia ha descubierto sobre el sueño de los bebés y su impacto a largo plazo: un hallazgo que lo cambia todo

Todos los procesos cerebrales que se ponen en marcha durante el sueño de los bebés son fundamentales para su crecimiento.
El sueño de los bebés

El sueño de los bebés es mucho más que un simple descanso. Es un proceso fundamental para el desarrollo cerebral y el crecimiento físico por eso siempre es interesante conocer consejos y técnicas avaladas por expertos para ayudar a tu bebé a dormir más y mejor.

Porque en esta primera etapa de la vida, el sueño juega un papel crucial en la consolidación de la memoria, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas. 

El sueño es un componente esencial del desarrollo saludable de los bebés. Al comprender la importancia del sueño y al crear un entorno propicio para el descanso, estamos invirtiendo en el futuro saludable y feliz de nuestros hijos.

El sueño en la primera infancia

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los bebés experimenta un crecimiento exponencial. Para los investigadores de la Universidad de Yale, que tus hijos duerman bien es fundamental para la salud de su cerebro y así lo han demostrado en más de un estudio.

El sueño profundo, en particular, es esencial para la producción de hormonas de crecimiento, como la hormona del crecimiento humano (GH), que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los huesos, los músculos y los órganos internos.

El sueño de los bebés se caracteriza por ciclos de sueño ligero y ciclos de sueño más profundo, y por la presencia del sueño REM (movimiento ocular rápido). Investigaciones como las de Irwin Feinberg han demostrado la importancia del sueño REM en el desarrollo del sistema nervioso central ya que durante el sueño REM, se consolidan los recuerdos y se desarrollan las conexiones neuronales. En la etapa del sueño profundo es cuando se liberan hormonas de crecimiento y se reparan los tejidos.

El sueño de los bebés
Pareja haciendo colecho nocturno. - Imagen: PF

Las consecuencias de la falta de sueño en los bebés

Si tu bebé tiene dificultades para dormir, consulta a tu pediatra. Él podrá descartar cualquier problema médico subyacente y ofrecerte consejos personalizados.

Es bueno que sepas cuánto debe dormir tu bebé durante el primer año de vida, según señalan distintos expertos y cuánto deben dormir los niños de 1 a 12 años, porque son necesidades distintas que conviene tener muy en cuenta.

Ten en cuenta que la falta de sueño en los bebés puede tener consecuencias a corto y largo plazo, como:

  • Dificultades de aprendizaje: El sueño es esencial para la consolidación de la memoria y el aprendizaje.
  • Problemas de comportamiento: Los bebés que no descansan lo suficiente suelen ser más irritables y difíciles de manejar.
  • Riesgo de obesidad: La falta de sueño puede alterar las hormonas que regulan el apetito, aumentando el riesgo de obesidad.
El sueño de los bebés
Mamá buscando el momento de relax para dormir al bebé. - Imagen: PF

Factores que afectan el sueño infantil

Además de los factores mencionados anteriormente, otros elementos pueden influir en la calidad y duración del sueño de los bebés:

  • Maduración del sistema nervioso central: A medida que los bebés crecen, sus patrones de sueño se vuelven más regulares.
  • Desarrollo de habilidades de autoconsuelo: Los bebés que han desarrollado habilidades para tranquilizarse a sí mismos suelen dormir mejor.
  • Factores ambientales: La temperatura de la habitación, la luz, el ruido y la comodidad del colchón son factores clave.

Cómo podemos influir en sus rutinas de sueño

Recuerda, cada bebé es único, por lo que puede ser necesario experimentar para encontrar la rutina que mejor se adapte a tu familia.

Los padres desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de hábitos de sueño saludables en sus bebés. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Establecer una rutina consistente: Una rutina antes de dormir, como un baño cálido y un cuento, ayuda a los bebés a reconocer las señales de que es hora de descansar.
  • Crear un ambiente propicio: Asegúrate de que la habitación sea oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.
  • Responder a las necesidades de tu bebé: Responde a las necesidades de tu bebé de manera oportuna y consistente para ayudarlo a sentirse seguro y protegido.
El sueño de los bebés
Comiendo en familia desde pequeña. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en