Lejos de malcriar, es bueno dormir a tu bebé en brazos

Dormir a tu bebé en brazos es algo que está muy lejos de "malcriar" aunque haya personas que sigan diciéndolo.
dormir en brazos

Dormir a tu bebé en brazos es una práctica que ha generado y genera opiniones diversas. Aunque algunos pueden pensar que esto fomenta una dependencia poco saludable, varios estudios y expertos coinciden en que tiene efectos positivos para el desarrollo emocional y físico del bebé. A continuación, te explicamos por qué esta práctica es beneficiosa para tu hijo.

Dormir a tu bebé en brazos no es solo una forma natural de consolarlo, sino que también tiene múltiples beneficios para su desarrollo emocional, neurológico y físico. No te preocupes por crear malos hábitos; al contrario, estás ayudando a tu bebé a sentirse seguro y a desarrollar un apego saludable. 

Los primeros meses son cruciales para establecer una base sólida de confianza y amor, y coger en brazos al bebé es una de las mejores maneras de lograr un contacto cercano muy beneficioso.

El contacto físico y el apego seguro

Uno de los principales beneficios de dormir a tu bebé en brazos es el fortalecimiento del vínculo afectivo entre padres e hijos, todo lo contrario a lo que se entiende por "malcriar" por coger al bebé en brazos incluso para que consiga dormirse.

Según el psicólogo John Bowlby, pionero de la teoría del apego, los bebés que reciben contacto físico cercano desarrollan un apego seguro, lo que les da confianza y les ayuda a regular sus emociones. El apego seguro es fundamental para el desarrollo emocional del niño y está relacionado con una mayor autonomía y seguridad en el futuro.

Los trabajos tanto de John Bowlby como de Mary Ainsworth han venido a insistir en que el contacto físico con el bebé influye positivamente en su seguridad emocional y el apego entre padres e hijos, supone un mejor desarrollo infantil a lo largo de la vida del niño.

Estudios recientes también han respaldado esta idea demostrando que los bebés que son consolados y sostenidos en brazos durante los primeros meses de vida desarrollan mejores habilidades de autorregulación. Además, aquellos que reciben más contacto piel con piel muestran menores niveles de estrés y lloran menos.

es bueno dormir a tu bebé en brazos

Es bueno dormir a tu bebé en brazos

Otro aspecto positivo de dormir a tu bebé en brazos es el contacto piel con piel, también conocido como método canguro

Este método ha sido ampliamente estudiado y recomendado por instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente en bebés prematuros, pero también es beneficioso para los bebés nacidos a término.

Cuando un bebé duerme en brazos, su cuerpo se relaja y su ritmo cardíaco se estabiliza, lo que favorece un sueño más profundo y reparador. Según refieren desde la American Academy of Pediatrics, los bebés que experimentan contacto físico cercano duermen mejor y tienen una mejor calidad del sueño, lo que contribuye a su desarrollo neurológico.

Además, el contacto piel con piel tiene otros beneficios para la salud, como la regulación de la temperatura corporal y la mejora en la digestión. Esto es especialmente importante durante las primeras semanas de vida, cuando los bebés aún están ajustándose al entorno fuera del útero.

es bueno dormir a tu bebé en brazos

El equilibrio entre el consuelo y la independencia

Aunque es importante disfrutar de estos momentos cercanos con tu bebé, también es recomendable fomentar, de forma gradual, su independencia a la hora de dormir según va creciendo. 

Según expertos como el doctor William Sears, defensor de la crianza con apego, lo ideal es que los padres encuentren un equilibrio, brindando consuelo y seguridad al bebé cuando lo necesite, pero permitiendo que aprenda a dormirse solo cuando esté preparado.

Este proceso es gradual y varía en cada niño. Lo importante es que, mientras tu bebé aún es pequeño, no dudes en sostenerlo en brazos para que se sienta seguro y amado. La cercanía no solo beneficia su desarrollo, sino que también te brinda una oportunidad invaluable para crear un lazo emocional fuerte que durará toda la vida. Y aunque parezca mentira, es una etapa que pasa enseguida.

es bueno dormir a tu bebé en brazos

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en