Qué son las olas uterinas, lo que Cristina Pedroche asegura tendrá en lugar de contracciones gracias al hipnoparto
La presentadora Cristina Pedroche se prepara para dar a luz por primera vez con el hipnoparto. “No voy a tener contracciones, serán olas uterinas”, ha dicho en Zapeando.
Cristina Pedroche está en la recta final de su primer embarazo, que está dando mucho juego en las redes sociales, donde suele ser tendencia su nombre por alguna cuestión relacionada con ello. En las últimas lo es, por segunda vez en su proceso de gestación, por haber manifestado públicamente que está trabajando con el método del hipnoparto para prepararse para dar a luz y para encarar el posparto. Pedroche ha hecho que sea viral el concepto de olas uterinas.
En su última aparición en Zapeando, la presentadora vallecana ha dicho que ella no va a tener contracciones en el parto, sino que tendrá “olas uterinas”. A las pocas horas ya era viral en redes sociales esta declaración de Pedroche. En Twitter, por ejemplo, ha sido trending topic entre comentarios a favor del hipnoparto y las olas uterinas y también algunos memes por llamar así a las contracciones.

Cristina Pedroche
Lo cierto es que Cristina Pedroche no se ha inventado el concepto de olas uterinas para referirse a las contracciones, ni tampoco la especialista en hipnoparto con la que se está preparando para dar a luz. Ola uterina es un término cada vez más utilizado por matronas, no solo por expertas en hipnoparto, para evitar el concepto de contracción, que se suele relacionar con dolor, con una carga negativa que es justo la que quiere eliminar o reducir al máximo el hipnoparto.
Las olas uterinas
"Viene una ola, la cojo y la surfeo, y la naturaleza me deja un momento para descansar. Luego viene otra ola". Con estas palabras ha puesto de moda Cristina Pedroche el concepto de ola uterina, hasta ahora desconocido para muchas mujeres, incluso quienes están embarazadas.
“Las olas uterinas no son más fuertes que yo porque son parte de mí”, dice sobre ellas Carmen Moreno, fundadora de Parto Positivo y educadora perinatal especializada en hipnoparto, que utiliza este concepto como sinónimo de contracción en clave mensaje positivo.
En el siguiente ejemplo, en el que Carmen Moreno explica el proceso que se desencadena en el parto, queda claro qué es una ola uterina: “en el parto se producen niveles muy altos de beta-endorfinas, desencadenados por la intensidad del parto, que hacen que el nivel de oxitocina (hormona responsable de las olas uterinas o contracciones) se reduzca y la intensidad de las olas uterinas disminuya un poco. De esta forma, el proceso de un parto natural siempre se mantiene a un ritmo que es tolerable para tu cuerpo. Las beta endorfinas también llegan al bebé haciendo que el parto también sea más cómodo para tu bebé.”, señala.

Embarazada
También utilizan el concepto de ola uterina fisioterapeutas especializadas en preparación al parto como las del equipo del centro Tándem Fisioterapia y Salud de Madrid. “Son las famosas contracciones del parto”, afirma su equipo de especialistas.
Estas comparan el movimiento del útero con el de una medusa o un pulpo en el mar. Para que este movimiento se produzca, explica el equipo del centro de fisioterapia, se tienen que activar tanto las fibras longitudinales como circulares del útero. “Para que esto sea posible se tiene que activar el sistema parasimpático, debemos estar tranquilas y relajadas”, aseguran. “Si estamos en estado de ansiedad y miedo solo se activa el sistema simpático, y por lo tanto solo se activan las fibras longitudinales, las circulares no acompañan el movimiento en esas contracciones del útero”, añaden.
La consecuencia de no activar el sistema parasimpático, concluyen, es que las olas uterinas o contracciones son más bruscas, “tipo calambre”, y, por lo tanto, más dolorosas.

Embarazada
Qué es el hipnoparto
En este tema profundizamos en detalle sobre el hipnoparto y su historia, definido como “una preparación al parto que se basa en reemplazar tus miedos por seguridad y confianza en tu capacidad de dar a luz y afrontar el parto con calma y positividad” por Carmen Moreno, autora también del libro Hipnoparto: preparación para un parto positivo.
La duda que a muchas personas les surge al oír por primera vez el concepto de hipnoparto o hypnobirthing, su nombre en inglés, es si consiste en hipnotizar a la mujer gestante. Pero nada más lejos de la realidad. “Se basa en contar con información basada en evidencia científica para poder tomar decisiones desde el conocimiento y no desde el miedo. Además esta preparación te proporciona las herramientas de gestión emocional para tener el mejor parto posible en cualquier escenario.”, explica Moreno, que recomienda el hipnoparto a partir del segundo trimestre del embarazo, si bien asegura que la mayoría de mujeres se empiezan a formar en el tercer trimestre.
Cristina Pedroche ha dado algunas claves en Zapeando, en lenguaje más coloquial, de en qué consiste el hipnoparto. “Nadie te hipnotiza, es controlar tu respiración y hacer mucha meditación", ha dicho la madrileña. "Lo primero que tienes que hacer es decirte afirmaciones. No puedes hablar en negativo, sino todo el rato en positivo", ha añadido.
Este es el motivo por el cual se sustituye el concepto de contracción por el de expansión y por el de ola uterina, un término que también usan muchas matronas para hacer referencia a lo que casi todo el mundo conoce como contracción.