Hipnoparto: qué es realmente esta técnica y para qué sirve

Más que un método, podríamos decir que el hipnoparto es una filosofía, al contemplar el parto con serenidad y relajación.
Hipnoparto

El hipnoparto o hypnobirthing es una técnica de preparación al parto basada en la hipnosis consciente utilizada para afrontar la llegada del bebé sin temor, ayudar a aliviar la intensidad que supone el parto y traer al mundo a tu bebé y así poder disfrutar del proceso de dar a luz.

Hipnoparto - Foto: Istock

Se basa en la meditación y la respiración profunda para poder tomar el control en situaciones que nos pueden poner al límite, lo que podemos describir como “el poder de la mente sobre el cuerpo”.

Ha surgido en los Estados Unidos a fines de la década de los años 80 como alternativa a la cultura de los partos traumáticos y dolorosos, con la intención de devolver a la mujer el derecho a gozar de sus partos como llevamos haciendo toda la vida.

¿Cómo me puedo preparar para el hipnoparto?

Las sesiones de hipnoparto se realizan durante el embarazo para prepararse mejor para el gran momento. Se comienza por reemplazar algunos términos como “parto” por “alumbramiento”, “feto” por “bebé”, “dolor” por “sensaciones” y “contracciones” por “olas uterinas”.

La meditación y el control de la respiración son claves en el proceso. No se trata de estar en trance ni dormido. Lo que experimentará es similar al soñar despierto, o concentrarse, lo mismo que ocurre cuando está absorto en un libro o una película, o mirando al fuego.

El método se basa en que la mujer experimente el nacimiento de su bebé en una atmósfera de tranquilidad que permita que los músculos se relajen, y esté en ese estado de calma profunda, las endorfinas reemplacen a las hormonas del estrés que causan dolor al producirse las contracciones uterinas.

En España el parto sigue estando muy medicalizado y basado en protocolos, en ocasiones, algo arcaicos y en frases tales como, ”esto se hace así, porque se ha hecho así toda la vida” cuando la realidad es que la actuación médica debería siempre estar basada en la Evidencia Científica.

El Hipnoparto en España aún no está muy extendido. Es más habitual en países anglosajones, donde es habitualmente empleada en las salas de parto de los hospitales.

Es una técnica bastante utilizada en las casas de parto o Birth Center por las madres que se preparan para tener un parto natural, sin oxitocina ni epidural.
“Tu mente esté totalmente en otro lado, como cuando ves una película en la que estás totalmente inmersa, o haciendo algo que te gusta. Estás evadiéndote de toda otra información”.

Como la madre está calmada, genera más oxitocina (necesaria para la dilatación) y el parto avanza mejor que si estuviese con miedo, con los músculos contraídos, que estaría segregando adrenalina.

Qué dice la OMS sobre el hipnoparto

En las Recomendaciones de la OMS para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva', este organismo especifica:

"Se recomiendan técnicas de relajación, incluso la relajación muscular progresiva, respiración, música, meditación atención plena (mindfulness) y otras técnicas, para embarazadas sanas que solicitan alivio del dolor durante el trabajo de parto, dependiendo de las preferencias de la mujer".

En los comentarios acerca de esta recomendación, añade:

Qué es el hipnoparto - Foto: Istock

“Las opciones de alivio del dolor no farmacológicas pueden variar mucho dentro de un mismo entorno y en contextos diferentes, y ello podría llevar a preferir otras técnicas que no se contemplan en esta directriz, como la inmersión en agua, el hipnoparto, la acupuntura, y prácticas culturales y tradicionales que pueden tener un efecto tranquilizante en las mujeres".

La OMS avala los diferentes procedimientos para el manejo del dolor durante el parto, pero también remarca la escasa evidencia científica que existe sobre sus beneficios:

"Los profesionales de la salud deben informar a las mujeres que, si bien es poco probable que las técnicas manuales para el alivio del dolor sean perjudiciales, la certidumbre de la evidencia respecto a sus efectos beneficiosos es muy baja."

Lo que hay que tener en cuenta es que esta técnica no es sólo para mujeres que deseen un parto natural, si no que es beneficioso para cualquier tipo de nacimiento y crianza, ya sea vaginal, con epidural o no, medicalizado e incluso es una técnica muy útil para afrontar partos instrumentalizados y cesáreas, ya sean de urgencia o programadas.

Recomendamos en