Cristina Pedroche recupera su collar talismán en el embarazo: un amuleto entre la madre y el bebé

Desde hace algunas semanas, Cristina Pedroche no se separa del collar largo que ya se hizo viral en su primer embarazo.
Llamador de ángeles
Llamador de ángeles, el collar talismán de Cristina Pedroche (fotos: Koketta e Instagram @cristipedroche)

Durante el primer embarazo de Cristina Pedroche, del que nació la pequeña Laia —conoce aquí el significado, origen e historia del nombre—, se hizo viral un collar largo del que nunca se separaba la popular presentadora. Siempre lo llevaba en sus fotos y eso suscitó el interés de sus seguidoras en redes sociales, que le preguntaron si tenía que ver con la maternidad y el embarazo. Efectivamente, la propia Pedroche explicó que sí: su nombre es llamador de ángeles y Cristina Pedroche tampoco se separa ya de él en este segundo embarazo. Te contamos su significado y por qué se lleva.

El llamador de ángeles, el collar que acompaña a Cristina Pedroche en su embarazo, destaca por su larga cadena de la que cuelga una especie de sonajero con forma de esfera —con bolitas de cobre en el interior—. Esta queda colgando a la altura del ombligo, siempre muy cerca del espacio exterior más próximo al feto, que puede oír y reconocer el sonido ligero, sutil y relajante que emite el llamador de ángeles cuando se mueve.

A Cristina Pedroche, su llamador de ángeles se lo regaló su profesora de yoga Maite Aguirre durante su primer embarazo, y ya entonces explicó el significado de su colgante talismán: “es como un amuleto de unión entre la madre y el bebé”. Este amuleto le unió a su primera hija y ahora hace lo propio con su segundo hijo, un niño, tal y como anunció la propia Cristina Pedroche con una emotiva carta a su bebé.

 Cristina Pedroche con el llamador de ángeles
Cristina Pedroche con el llamador de ángeles (foto: Instagram @cristipedroche)

Cuándo se usa el llamador de ángeles

Cristina Padroche lleva el llamador de ángeles colgado de su cuello desde comienzos de febrero, aproximadamente, a tenor de las fotos que comparte en sus redes sociales. Algunas de ellas con su marido y padre de la criatura, el cocinero Dabiz Muñoz, que va a ser padre casi al mismo tiempo que otro cocinero Estrella Michelín, Jordi Cruz.

Pedroche no llevó el llamador de ángles, por lo tanto, durante las primeras semanas de su embarazo, y el motivo no es que este no fuera público. La presentadora compartió la noticia de su segundo embarazo el día de los Santos Inocentes, la semana de Nochevieja, y ha pasado más de un mes hasta que la hemos visto lucir su llamador de ángeles.

La razón por la que no llevó su collar talismán durante las primeras semanas de gestación es que el collar tiene como objetivo conectar a madre y bebé a través de su sonido, y el feto no desarrolla su capacidad auditiva hasta el final de la primera mitad del embarazo, entre el cuarto y el quinto mes, desde la jornada 16 en adelante.

Por esta razón, las firmas especializadas en llamadores de ángeles como Aimee recomiendan llevarlo desde la semana decimonovena, que es “el momento cuando el feto desarrolla la audición y empieza a oír sonidos exteriores”. En cambio, al igual que lo hizo en su primer embarazo, Cristina Pedroche opta por llevarlo desde mucho antes de dicha semana.

Otras curiosidades del llamador de ángeles

Además de su significado, de su funcionamiento y del momento en el que se recomienda empezar a llevar, hay otras curiosidades particulares del colgante talismán de Cristina Pedroche durante sus embarazos. Embarazos, por cierto, que le están transmitiendo distintas emociones, como reconoció recientemente, cuando habló Pedroche del miedo que está sintiendo en el comienzo de su segundo embarazo.

Una de las curiosidades del colgante en cuestión es que la tradición manda que sea un regalo y que nadie más lo pueda tocar, solo la madre y el bebé cuando nazca.

De hecho, una vez pase el parto, he aquí otra curiosidad, el llamador de ángeles sigue siendo útil: al reconocer el bebé la música después de tantas semanas escuchándola desde el interior del vientre de su madre, suele relajarse con él también durante las primeras semanas de vida. “Tu niño asociará el sonido de la joya al bienestar que viviera durante su vida intrauterina”, afirman desde Aismee.

Por ello, se recomienda a las madres que llevan el collar de ángeles durante el embarazo que lo mantengan durante la lactancia materna colgado de su cuello o que cuelguen el llamador en la cuna del bebé siempre y cuando se aseguren de que queda lejos del alcance del recién nacido.

Recomendamos en