Cristina Pedroche por fin ha respondido públicamente a la pregunta que más le han hecho en los últimos meses sus seguidores en redes sociales: qué es ese colgante largo que lleva siempre puesto desde que está embarazada. Se llama, valga la redundancia, llamador de ángeles, y este es su origen y su significado.
“No sé la cantidad de veces que me habéis preguntado por el llamador de ángeles y aunque os he ido contestando a muchos en privado y otras veces de forma pública, lo voy a dejar por aquí escrito y así cuando volváis a preguntar os mandaré este post”, ha bromeado Pedroche antes de empezar a explicar a sus seguidores qué es un llamador de ángeles, un colgante tan largo que alcanza la altura de abombada tripa, donde da cobijo a la pequeña que está punto de nacer, la primera hija de Cristina y Dabiz Muñoz.
Explica la presentadora vallecana que el llamador de ángeles, que a ella se lo regaló su profesora de yoga y amiga, Maite Aguirre, “es como un amuleto de unión entre la madre y el bebé”. De una larga cadena cuelga una esfera que es en realidad un sonajero, pero no un sonajero que hace mucho ruido, sino todo lo contrario. “Emite un sonido muy sutil cuando se mueve”, apunta Cristina Pedroche.
La madrileña explica que este sonido se supone, así lo dicen quienes creen en el efecto del llamador de ángeles, “relaja al bebé” y que cuando nacen, “estos son capaces de reconocerlo”. Es algo parecido a lo que ocurre con la voz de la mamá o de alguna música que les pongamos a menudo y sean capaces de escuchar desde el interior del cuerpo de su madre.
Por qué se usa desde la semana 16
Aunque parezca que lo ha llevado desde la primera semana del embarazo, lo cierto es que Cristina Pedroche luce su llamador de ángeles desde un poco antes de la semana 16 de la gestación. Esto es así porque coincide con el momento del desarrollo del feto en el que empieza a escucha. “Yo lo llevo desde antes, porque me pareció precioso y sentía muy buena energía al llevarlo”, matiza Pedroche.
La presentadora recuerda, además, que la tradición del llamador de ángeles es que sea un regalo para la embarazada, y también apunta una peculiaridad más. “Te lo tienen que regalar y nadie lo puede tocar, solo tú y tu bebé cuando nazca (lo puedes poner cerca de la cuna o regalárselo cuando se haga mayor)”, dice.
Para Cristina Pedroche, el llamador de ángeles es “un regalo precioso porque yo creo mucho en las energías”, concluye.
El origen del llamador de ángeles
Aunque Cristina Pedroche ha explicado muy bien, en líneas generales, qué es un llamador de ángeles y cuál es la tradición que lo envuelve, no se ha referido a su origen.
Este, que también se conoce por el nombre de bola de maternidad, hay que buscarlo en la isla de Bali. “Las mujeres balinesas llevan este largo colgante durante todo el embarazo para proteger a sus bebés”, explican desde Aismée, una firma especializada en la venta de llamadores de ángeles. “Este collar largo serviría para atrapar a los malos espíritus”, añaden.

La firma cuenta que el llamador de ángeles se ha occidentalizado. En países como España no se utiliza para atrapar a los espíritus, sino para crear un vínculo entre madre y bebé, tal y como ha explicado Cristina Pedroche que está haciendo ella con su hija.
“La melodía que produce el llamador de ángeles, gracias a las bolitas de cobre situadas en su interior, reconforta y tranquiliza al bebé, el cual aprende a reconocer este sonido tan suave a lo largo de todo el embarazo, dentro del útero”, concluyen desde Aismée.