Entre 2022 y 2026 es el plazo marcado por la Comunidad de Madrid durante el que se ha puesto en marcha la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación.
Para dar respuesta a las principales barreras detectadas en un estudio demoscópico en el que participaron 800 hombres y mujeres de entre 20 y 45 años a la hora de tomar la decisión de tener hijos se han puesto en marcha 80 medidas distribuidas en seis líneas de actuación:
- Medidas para proteger la maternidad y la paternidad
Por ultimo, incluye una serie de medidas instrumentales que te detallamos a continuación:
Información sobre las actuaciones, ayudas y trámites de la Comunidad de Madrid de apoyo a la natalidad, protección a la maternidad y conciliación a través del servicio de atención 012
Para facilitar información más directa y personalizada y difundir las actuaciones y medidas recogidas en la mencionada Estrategia a través de los canales de atención al ciudadano con los que cuenta la Comunidad de Madrid, se va a ofrecer información integral de las actuaciones, ayudas y trámites de apoyo a la natalidad, protección a la maternidad, conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
En concreto, se facilitará información a través de los siguientes canales, en horario de lunes a viernes de 8:00 h a 22:00 h, sábados, domingos y festivos de 10:00 h a 22:00 h:
- Teléfono 012 (tipificadas incluyendo categorías necesarias)
- Correo electrónico: atencionalciudadano@012.madrid.org
- Chat 012
- Servicio de alertas. Servicio de suscripción a convocatorias y trámites a través de la aplicación, que se tipificarán según esta materia, incluyendo una nueva categoría “Maternidad, natalidad y conciliación”.
Puesta en marcha de una herramienta telemática para consultar los servicios y las ayudas de las que dispone de la Comunidad de Madrid para apoyar la natalidad, la maternidad/paternidad y la conciliación
En el ámbito de los servicios de atención al ciudadano se va a diseñar y a poner en marcha una herramienta telemática que permita a los ciudadanos conocer y consultar desde cualquier dispositivo los servicios y ayudas de los que dispone la Comunidad de Madrid para fomentar la natalidad y apoyar a las familias.

El objetivo es facilitar el acceso a estos recursos y mejorar el conocimiento de los mismos por parte del conjunto de la población.
Instaremos a los gobiernos municipales para que atiendan las necesidades de las familias en el desarrollo de proyectos en espacios públicos y diseño urbano
La Comunidad de Madrid propondrá que se atiendan especialmente las necesidades de las familias cuando se desarrollen proyectos urbanísticos y durante la planificación de la puesta en marcha de dotaciones y servicios como plazas de aparcamiento. También cuando se organicen actividades y eventos públicos dirigidos a todas las edades para hacerlos amigables para los niños y para las familias.
Asimismo, seguiremos atendiendo las necesidades de las familias a través del Consorcio Regional de Transportes para mejorar su movilidad en transporte público.
Iniciativas dirigidas a trasladar una visión positiva de la maternidad y de la paternidad
Desde el ámbito público se impulsarán actuaciones dirigidas a trasladar una visión positiva de la maternidad, la paternidad y la familia a través de manifestaciones de índole educativa, cultural, artísticas y de ocio, así como a través de los medios de comunicación.

Se otorgará carácter permanente a la Comisión Interdepartamental para el seguimiento y desarrollo de las políticas de fomento de la natalidad y apoyo a la maternidad y a la paternidad
La Comisión Interdepartamental de protección a la maternidad y de fomento de la natalidad y de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la Comunidad de Madrid de la que forman parte todos los departamentos del gobierno regional se encargará de velar por el desarrollo de las medidas del presente documento.
Se le otorgará, por tanto, un carácter permanente para llevar a cabo las tareas de seguimiento dirigidas a supervisar la planificación, el grado de avance y el cumplimiento de cada una de las medidas planteadas, así como para la implementación, en su caso, de nuevas actuaciones.
Entre otras actuaciones, la Comisión Interdepartamental se ocupará de coordinar la realización de estudios monográficos y la participación de la Comunidad de Madrid en jornadas y seminarios cuya temática se encuentre relacionada con la natalidad, la maternidad, la paternidad y la conciliación.
Asimismo, la Viceconsejería de Presidencia coordinará la realización de un nuevo estudio demoscópico cuando finalice el periodo de vigencia de la presente Estrategia cuyos resultados se tendrán en cuenta de cara a su posible prórroga.
TAMBIÉN LEE: