La llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos por segunda vez está siendo un terremoto informativamente hablando. Los cambios, los decretos, las noticias van a una velocidad frenética y no hay ámbito que no esté siendo tratado desde el prisma del nuevo habitante de la Casa Blanca. Ya está dando los primeros pasos en la eliminación del departamento de Educación, una de sus promesas electorales y todos estos cambios están afectando incluso a las empresas de ocio y entretenimiento que empiezan a modificar sus políticas de diversidad e inclusión como acaba de anunciar Disney.
Disney ha hecho público estos días que modifica algunos de los mensajes de sus películas coincidiendo con el cambio de política que está marcando el republicano Donald Trump que tiene el punto de mira puesto en las políticas de diversidad, de igualdad y de inclusión desde que tomó posesión como presidente del país.

Un paso atrás
Siempre podemos encontrar películas de Disney para transmitir valores y para disfrutarlas en familia con nuestros hijos, muchas de ellas son ya grandes clásicos de la animación y a partir de ahora, muchos de esos clásicos ya no tendrán esas advertencias de que podrían “contener representaciones negativas y/o de maltrato a pueblos y culturas” que la compañía empezó a incluir en el año 2019.
Películas icónicas para la factoría Disney que vimos cuando nosotros éramos niños y ahora disfrutamos con nuestros hijos como “Dumbo” (grabada en 1941) o “Peter Pan” (de 1953) ya no tendrán ese mensaje inicial en el que se mencionaban los estereotipos raciales de la época en la que se rodaron ambas historias.
Es verdad que la sociedad ha cambiado, como han cambiado las princesas, las de los cuentos y aún más las de Disney pero ese paso atrás se relaciona directamente con la política de recursos humanos de la propia compañía.

Explicar el contexto
“Esta película se presenta como fue creada originalmente y puede contener estereotipos o representaciones negativas”, es lo que dicen las nuevas cartelas que preceden a algunos de los clásicos de Disney en sustitución de las anteriores en las que se podía leer que la película en cuestión “incluye representaciones negativas y/o de maltrato a pueblos y culturas”.
El contexto histórico, político y social en el que se desarrollan películas como Dumbo, Los aristogatos, 101 dálmatas o Peter Pan, fue el que fue, eso es innegable y no se puede cambiar, pero si no se explica quizás alguien pueda llegar a pensar que se está justificando y eso puede ser muy peligroso en el contexto actual que estamos viviendo.
Es verdad que a veces da la sensación de que se nos va de las manos lo de edulcorar las historias infantiles, como cuando hay quien se plantea la necesidad de reescribir cuentos clásicos de autores tan reconocidos como Roald Dahl para eliminar palabras ofensivas como “gordo” o “feo” pero quizás, es muy probable que a partir de ahora nos cueste mucho ver personajes inclusivos en las próximas películas de Disney y de un beso parecido al que vimos en Lightyear es probable que tengamos que irnos olvidando.
