
¿Cómo acompañar a mi hijo en su adolescencia?
La adolescencia se caracteriza por ser una etapa llena de cambios muy significativos… pero también por tener grandes desafíos con los que los padres deben lidiar día a día. ¿Cómo ayudarlos a pasar esta etapa de una manera asertiva? Te lo contamos a continuación.

No digas ''No pasa nada'', es mejor decir ''Veo lo que te pasa''
Lejos de no dar importancia al comportamiento de nuestros hijos, es fundamental entenderlos y ponernos en su lugar siempre.

No le obligues a dar las gracias, primero tiene que sentir agradecimiento
¿Por qué no debemos obligar a nuestros hijos a dar las gracias? ¿Qué podemos hacer al respecto y cómo ayudarle?

Si trae un parte de la escuela, ¿le castigo en casa?
Si nuestro hijo/a ha tenido algún problema en la escuela o en el instituto y trae una nota o parte en la agenda, es normal que muchos padres se pregunten qué hacer después. Te descubrimos algo más sobre ello.

¿Le quito el móvil por sacar malas notas? No, pero sí se lo limito siempre
Es común que muchos padres, cuando el niño/a llega a cierta edad, se hagan la misma pregunta. ¿Qué debemos hacer realmente?

¿Se puede tener un preadolescente de 6 años?
A partir de esta edad es muy común que el comportamiento de nuestros hijos tienda a cambiar un poco. ¿Cómo preparar a los hijos para vivir cada etapa plenamente y pasar a la siguiente con seguridad y confianza?

Si levantas un castigo, no pierdes autoridad
¿Levantar un castigo a nuestro hijo es sinónimo de pérdida de autoridad? Descubre 5 valores educativos útiles para ti y tus hijos.

Si te enfadas con tu hijo, no le dejes de hablar
Es normal que, cuando nos enfadamos con nuestro hijo, necesitemos un tiempo de calma. Pero, lejos de lo que podamos pensar, no es recomendable dejarle de hablar.

¿Por qué es bueno llorar delante de los hijos?
Si tienes que llorar delante de tus hijos, no te reprimas: para nuestros hijos es una gran oportunidad el ver cómo sus padres se recomponen emocionalmente.

Mi hijo se porta peor conmigo que con los demás
¿Es normal que mi hijo se porte bien en el colegio y no tan bien en casa? ¿Por qué ocurre?

Los padres educamos para que los hijos vuelen libres
Proporcionar al niño tiempo, flexibilidad, amor y límites es fundamental en su día a día.

Nos separamos, pero nos seguimos queriendo de otra manera
Aunque tomar la decisión de separarse siempre es difícil, cuando tenemos hijos puede acabar siendo aún más complicado. ¿Qué hacer para que los niños no sufran?

Educar con admiración te permite ver todo su potencial a desarrollar
¿Cuáles son las ventajas de educar con admiración, y cómo podemos hacerlo cada día?

Los hijos no tienen el poder de sacarte de quicio a menos que tú se lo des
¿Por qué solemos pensar que "nuestros hijos tienen la habilidad de sacarnos de quicio", cuando en realidad no es así?

Sobreproteger no es querer demasiado, es lastimar queriendo
La sobreprotección se puede definir en una frase simple, “darle o hacer al hijo lo que la madre o padre necesita para estar bien pero que el niño no necesita para crecer”.

Me gusta ser madre pero la maternidad me agota
Aunque la maternidad es maravillosa, nadie ha dicho que sea sencilla o fácil.

Discutir delante de los hijos no es malo
En este artículo, Leticia Garcés nos explica por qué discutir delante de los hijos, sin gritos, se convierte en una estrategia útil para que ellos también se entiendan.

Que tu hijo te pida perdón, no siempre es bueno
Lejos de parecer algo bueno, el hecho de que un hijo pida perdón a sus padres después de una discusión, lo considero más bien peligroso y máxime si es algo habitual. Te explico por qué.

Los niños no tienen que ir contentos a la escuela, tienen el derecho de ir
Mantener una rutina y saber responder a los problemas es fundamental cada mañana. ¿Qué podemos hacer al respecto? Te ofrecemos algunos consejos útiles que te serán de gran ayuda.

Si vas a hablar de tu hijo, que sea para bien
¿Qué debemos tener en cuenta cada vez que vamos a hablar sobre nuestro hijo/a? Los expertos lo tienen claro: siempre debemos hacerlo para bien, usando las palabras adecuadas.

Ama tanto a tus hijos que sólo sepan recibir y dar amor
Amar a nuestros hijos comprende no solo quererlos, sino aceptarlos tal y como son.

Mi hija me odia, no quiere hablar conmigo
Es normal que, cuando el niño o la niña empiezan a crecer, surjan conflictos en la familia. Y, llegada la adolescencia, es posible que esos conflictos vayan a más.

No quiere estudiar, sólo juega a videojuegos
¿Es normal que los niños mayores y los adolescentes solo quieran jugar a videojuegos? ¿Qué podemos hacer como padres para reducirlo y animarlo a estudiar más?

El recreo es para jugar, castigarlos sin jugar no es educativo
El recreo se convierte en uno de los momentos favoritos para muchos niños. Pero también en motivo de castigo para algunos docentes que no saben qué más hacer.

Tu hijo no te manipula cuando llora, te pide que no le ignores
Un niño pequeño que llora o se enoja no trata de molestar o manipular a sus padres. Tampoco los está "proban

Si dos niños pelean, no regañes a ninguno
Las peleas entre niños son totalmente normales, especialmente si son hermanos. Saber cómo debemos actuar los adultos es fundamental.

Castigar es la peor forma de educar
Tu hijo desobedece todo el tiempo, responde constantemente… Aunque los castigos son muy comunes, en realidad no son opciones adecuadas. ¿Por qué? Lo descubrimos.

Si tiene una rabieta no le abraces
Es totalmente normal que nuestros hijos/as tengan rabietas. Incluso pueden aparecer por primera vez antes, o un poco más tarde. Saber cómo actuar es muy importante para los padres.