
Las bragas menstruales también pueden ayudarte en el posparto
Te contamos en qué consiste este tipo de ropa interior especial reutilizable y sostenible que puede serte de gran ayuda durante la cuarentena.

A qué edad está preparado para hacer la voltereta un niño
Es uno de los avances a nivel psicomotor que más se aprecian en los niños, pero se hará esperar un poquito por lo siguientes motivos.

Anestesia epidural y cesárea, ¿son compatibles?
No es la técnica que se utiliza en las cesáreas programadas, pero si es la que se utiliza, con una estrategia médica diferente, cuando se trata de un parto natural que deriva en cesárea.

¿De verdad es bueno no comer determinados alimentos durante la lactancia para no cambiar el sabor de la leche?
A diferencia de lo que dice la creencia popular, es incluso positivo tomar alimentos que repercutan en el sabor de la leche materna para que el bebé se adapte a diferentes sabores.

Bebé de 10 meses: principales hitos a esta edad
Estas son las características propias de un recién nacido que esta a dos meses de soplar las velas por primera vez en su vida. Un repaso por el desarrollo del pequeño así como por los niveles de peso y estatura más habituales según los percentiles establecidos.

¿Se puede tomar jalea real en el embarazo?
Hay algunas contraindicaciones si se toma en exceso, pero en principio no hay problema alguno para ingerir este suplemento alimenticio durante la gestación, aunque siempre es recomendable consultar antes al ginecólogo.

¿Qué son las glándulas de Montgomery y qué debemos tener en cuenta si damos el pecho?
Durante el embarazo y, sobre todo, en la lactancia, juegan un papel decisivo para mantener lubricado y protegido el pezón gracias a la sustancia que expulsan cuando se estimula esta parte tan delicada del cuerpo de la mujer.

Los mejores juegos para niños de dos años
A partir de los dos años, los niños son dueños de su propio cuerpo y saben controlar mucho mejor las emociones. Ayudarles a desarrollar su motricidad, estimular sus habilidades y su curiosidad por aprender cosas nuevas es fundamental en esta edad. Por eso, te dejamos una lista de los mejores juegos para ayudar a su desarrollo. ¡Toma nota!

Un bebé puede ponerse azul temporalmente… ¡y es normal!
Según la Academia Americana de Pediatría se trata de 'un episodio breve sin explicación resuelto', más común y menos grave de lo que se pensaba.

Trucos para evitar la episiotomía en el parto
En algunos partos es necesario realizar la episiotomía, pero en otros se puede evitar. La episiotomía puede provocar dolor, incontinencia o problemas en las relaciones sexuales a corto, medio o largo plazo. Por eso, cada vez somos más las matronas que además de no realizarla sistemáticamente, os enseñamos qué podéis hacer durante el embarazo para prevenirla.

¿Debo darle los primeros sólidos con una red antiahogo?
La madre de un bebé de seis meses teme que su hijo se atragante con los alimentos sólidos, y nos pregunta si debe ofrecerle la comida con una red antiahogo. ¿Quieres saber qué consejo le da el doctor Carlos González?

¿Es aconsejable la danza del vientre durante el embarazo?
Hacer ejercicio moderado durante el embarazo tiene beneficios. Pero, ¿qué pasa con la danza del vientre, donde se fuerzan movimientos de tripa? ¿No será perjudicial para el desarrollo del feto?

¿Conoces los síntomas del embarazo?
¿Crees que puedes estar embarazada pero no estás segura de que sepas reconocer todos los síntomas? Ponemos a prueba tus conocimientos sobre las señales que alertan de un embarazo con este test. Puede ayudarte a salir de dudas.

Cesárea paso a paso
Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
Desarrollo del niño de los 12 a los 24 meses
Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.