Bebé de 10 meses: principales hitos a esta edad
Estas son las características propias de un recién nacido que esta a dos meses de soplar las velas por primera vez en su vida. Un repaso por el desarrollo del pequeño así como por los niveles de peso y estatura más habituales según los percentiles establecidos.
Los diez meses son un momento apasionante para los papás de un bebé de dicha edad porque está en pleno punto de inflexión. Tras cuatro meses de alimentación complementaria, ya se habrá adaptado -en mejor o peor medida- a los alimentos complementarios a la leche, y a nivel de crecimiento, cada día está más cerca el momento inolvidable de sus primeros pasos.
Estos son los hitos más destacados a los diez meses, aunque ya sabes que cada pequeño tiene su propio ritmo, por lo que algunos se pueden producir un poco antes y otros después.
Movilidad
Poco más del 10% de los niños empieza a andar a las 9 o 10 meses, por lo que lo normal es que un bebé todavía no sea capaz de caminar de forma autónoma en este momento. Pero es posible que lo haga. Lo que seguro hace es moverse sin parar gateando, andando apoyando manos y pies e incluso, en algunos casos, caminando con ayuda de un adulto. También se sostendrá en pie con un punto de apoyo.
Peso y talla
El niño sigue creciendo y, por lo tanto, es normal que su peso aumente también a medida que se encamina hacia su primer cumpleaños, pero al quemar más calorías por estar más tiempo activo, es normal que se ralentice la curva de ganancia de peso. Además, es una etapa en la que su cuerpo se va estilizando, sobre todo sus extremidades. Aproximadamente, a los 10 meses, las niñas pesan de 8 a 9 kilos y miden de 69 a 74 centímetros, mientras que los niños pesan algo más de 9 kilos y miden por encima de los 70 centímetros.
Lenguaje
A los 10 meses ya será un parlanchín, que no es lo mismo que hablar. Pero el recién nacido se mostrará muy activo, experimentando con todo tipo de sonidos, ruidos y tonos. Aunque no vas a entender lo que quiere decir, muestra interés por conversar y comunicarte con él.
Alimentación
Es el aspecto que menos se puede generalizar porque depende mucho de cada niño, y también de cómo haya sido el plan que hayáis seguido para que pruebe nuevos alimentos. No es lo mismo apostar por los purés que por el BLW. Lo normal es que ya haya pasado la etapa de adaptación a la cuchara y a todo lo que conlleva la alimentación complementaria. De todos modos, la leche sigue siendo su alimento principal, y lo será más allá del primer año de vida.
El sueño
Es normal que alrededor de los diez meses el niño ya tenga muy definida y asimilada su rutina de sueño, por lo que se despertará menos por la noche. Pero para ello es fundamental que siga unos horarios parecidos cada día de su vida y que los hábitos sean los correctos. Hay bebés que entre los 10 meses y el año de vida ya no necesitan la siesta matutina, y otros, en cambio, la mantienen hasta los dos años incluso. En este caso, tampoco se puede generalizar.