Ser Padres

Un bebé puede ponerse azul temporalmente… ¡y es normal!

Según la Academia Americana de Pediatría se trata de 'un episodio breve sin explicación resuelto', más común y menos grave de lo que se pensaba.

A cualquier padre se le pararía el corazón de pánico si ve que los pies o las manos de su bebé se ponen azules o respira de forma irregular. Y, de repente, su recién nacido vuelve a estar normal en solo unos segundos.

Según han constatado expertos de la Academia Americana de Pediatría, estos eventos temporales son menos graves de lo que se podría pensar, por lo que ha creado un nuevo término para referirse a ellos: "evento breve sin explicación resuelto" (BRUE por sus siglas en inglés).  Tal y como publica la revista Pediatrics, esta definición sustituye al anterior, referido a estos episodios de los bebés: "eventos aparentemente letales".

Los episodios de BRUE suceden en niños menores de un año de edad, deben durar menos de un minuto y resolverse solos.

Están incluidas estas situaciones del bebé:

El Dr. Ian Holzman, jefe de neonatología del Hospital Mount Sinai de Nueva York, apunta que "es probable que esto le suceda a los bebés regularmente y no lo sepamos. Creo que esto es el punto esencial. No es algo que sea una enfermedad. Es algo que pasa, y no hay que volverse loco".

Los expertos aseguran que está demostrado que estos episodios no están relacionados con el Síndrome de Muerte Súbita y que son bastante comunes en bebés completamente sanos, aunque los padres ni siquiera lo perciben.

El objetivo de esta nuevo término es tranquilizar a los padres y evitar someter a los pequeños a un tormento de pruebas innecesarias. Según el Dr. Joel Tieder, profesor en el Hospital Pediátrico de Seattle, "a veces los bebés duermen de forma tan profunda que parece que está inconsciente y que las extremidades se pongan azules, forma parte de su fisiología".

Aún así, los pediatras americanos aseguran que los médicos deben examinar a un bebé ante un aparente episodio de BRUE para asegurarse que todo va bien, y vigilar a aún más a los bebés de alto riesgo de sufrirlos:

  • bebés  prematuros
  • con menos de 2 meses de edad
  • con episodios repetidos 
  • si uno de estos casos duró más de un minuto o precisó intervención médica.
tracking